MAG impulsa el agro de Daule, con títulos de propiedad de tierras, créditos y certificaciones de AFC

Daule, 04 de septiembre de 2021.- Ochenta títulos de propiedad de tierras, créditos de BanEcuador, certificaciones por haber concluido la capacitación en las Escuelas de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina recibieron productores del cantón Daule, provincia del Guayas
La entrega la efectuó la ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, como parte de las acciones que desarrolla el Gobierno del Encuentro para legalizar tierras rurales que por años no han sido atendidos, y para reactivar la producción agropecuaria del país.
Con los títulos de propiedad en sus manos, los productores tienen seguridad sobre la tenencia de su tierra y tranquilidad para producir, además de que pueden acceder a los beneficios que concede el Gobierno Nacional.
La Ministra destacó el trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Daule para “hoy ver cristalizados los sueños de 80 familias agricultoras del cantón, quienes ahora son legalmente dueños de sus predios. Este es solo el inicio de un gran proyecto enfocado en el sector agropecuario”.
Olga Vera Pérez, una de las beneficiarias, afirmó que con la escritura se hace realidad su anhelado sueño. «Durante 6 años esperé, hoy llegó el momento de ser la dueña de mis predios y darle un mejor futuro a mis hijos», dijo.
Además, BanEcuador entregó créditos por un total de 20.400 dólares, que servirán para impulsar actividades de mujeres rurales y ayudarán a dinamizar las economías de las familias y de la localidad.
“Estos créditos sirven como herramienta para que emprendan, no dependan, y contribuyan con la reactivación económica”, mencionó la ministra Tanlly Vera.
También doce emprendedores agrícolas presentaron sus productos elaborados. Entre ellos estuvo un productor de arroz orgánico, que cuenta con Buenas Prácticas Agrícolas.
La Ministra, adicionalmente, entregó los certificados a los doce graduados en la Escuela de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina, donde compartieron procesos para hacer una agricultura agroecológica, elaborar bioinsumos, implementar prácticas y saberes ancestrales, agroforestería y más, a fin de desarrollar este segmento productivo.