MAG impulsa en Galápagos una producción agropecuaria planificada

Galápagos, 17 de marzo de 2022.-  En el marco de lo que exige la Ley y para cumplir la disposición del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la Dirección Distrital 20D01 San Cristóbal – Santa Cruz – Isabela del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó las acciones realizadas por en beneficio del progreso del sector agropecuario.

En 2021, a nivel provincial se brindó asistencia y acompañamiento técnico a 928 pequeños y medianos productores, interviniendo en 3633,54 hectáreas para impulsar una producción planificada acorde a las condiciones edafo-climáticas de cada isla, desarrollando actividades relacionadas con la elaboración de semilleros, siembra, trasplante, labores culturales, manejo integrado de plagas y enfermedades, post cosecha, implementación de registros de producción e innovación tecnológica, según las particularidades de cada uno de los productores y cantones.

Para impulsar la producción sostenible de los recursos naturales, promoviendo el acceso permanente a mercados y fortaleciendo canales de comercialización para garantizar el acceso permanente a alimentos sanos, seguros e inocuos a la población local, junto a la cooperación de organizaciones no gubernamentales se dotó de infraestructura con tres chancheras, un establo y 16 gallineros.

Se registró ventas de 1.123.895,88 dólares de 128 productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) vinculados a 13 Circuitos Alternativos de Comercialización. Se implementaron 4 comunidades de aprendizaje en la provincia donde se han capacitado a 30 mujeres de AFC, de las cuales 10 de están en proceso de transición a un sistema de producción sostenible y sustentable.

Durante este periodo 18 fincas iniciaron el proceso de transición a fincas sustentables, que son parte del proyecto acuerdos de conservación en Santa Cruz y en San Cristóbal, beneficiarios del proyecto FEIG, los mismos que elaboran abonos orgánicos y trampas atrayentes para el control ecológico de plagas, reciben asistencia técnica permanente para el manejo de sus cultivos, control ecológico de plagas, con el objetivo de garantizar el proceso de transición a finca sustentable. 

Se capacitó a 53 productores de AFC en la provincia en manejo de las fases lunares, propagación de especies endémicas, sistemas agroforestales, elaboración y uso de abonos orgánicos para aportar al manejo y mejorar el aprovechamiento racional de los recursos existentes en las unidades de producción de los productores de la Agricultura Familiar Campesina. El aporte de las organizaciones no gubernamentales y de instituciones relacionadas con el sector agropecuario es clave para el proceso de fortalecimiento de capacidades de los productores locales. 

Con el objetivo de promover los sistemas agroalimentarios e incentivar el consumo de productos locales y valor de la cultura agroalimentaria local, se realizaron 4 eventos como: 

  • Festival cultural y gastronómico por el Día Mundial de la Alimentación; 
  • Primera Feria de Intercambio de Semillas y Diálogo de Saberes; 
  • Apertura de la Tienda del Productor (de la Asociación “Yo Solo Vendo lo que Produzco” y,
  • Educación para Jóvenes, sobre la importancia del sector agropecuario para la seguridad alimentaria a través de visitas a las unidades de producción.

Con el Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible se trabajó en el mejoramiento genético y la reactivación de núcleos de reproducción con 600 inseminaciones realizadas en bovinos, 7.500 asistencias técnicas veterinarias y 275 productores pecuarios capacitados.

Se intervinieron 597.21 hectáreas de café, donde 20 productores por su compromiso y cumplimiento de los requisitos en el manejo integral de los cafetales, reciben la certificación de uso de la Denominación de Origen Café de Galápagos, y se exportó 167 quintales de café con esta calificación.

Mediante el Proyecto Agroseguro se aseguró a 12 productores para proteger 30 hectáreas de café, y 6 productores con Seguro Ganadero para proteger 14 bovinos.

En el marco del Convenio MAG – Conservación Internacional Ecuador y la estrategia Acuerdos de Conservación se finalizó el Inventario de plantas e invertebrados en las 42 fincas bajo Acuerdos de Conservación en Santa Cruz, realizado por dos expertos de la FCD. 

Por el Convenio MAG – FCD, junto con CI-Ecuador se colaboró en el proyecto de la FCD “Restauración del bosque de Scalesia en la zona agrícola en Santa Cruz” con la siembre de 1 hectárea de Scalesia pedunculata en tres fincas en Santa Cruz para recuperar áreas del sector productivo invadidas por plantas invasoras.

Con el Convenio de Co-financiamiento entre el FIAS, MAG y CI-Ecuador se ejecutó el Proyecto “Empoderando a los agricultores locales en la implementación de una estrategia para el control y manejo de especies invasoras en las islas Galápagos”. También se capacitó teórica-práctica sobre injertación en patrones de cítricos para productores y técnicos dictado por una viverista del INIAP, experta en métodos de injertación. Los cítricos injertados fueron sembrados en fincas de productores beneficiarios del proyecto para recuperar 5 hectáreas invadidas por plantas invasoras.

Se implementó una consultoría de Diagnósticos y Planes de Manejo Integral de 52 fincas, dotando a los productores de un mapa y el plan de manejo integral. Se firmó el Convenio de Donación entre las partes para la entrega al MAG de maquinaria agroforestal (motoguadañas, motosierras, fumigadoras, motocultores) y herramientas, adquiridos con el fondo FEIG.

En el marco del Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida implementado por PNUD y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con la colaboración del MAG se implementó la Campaña “Aliados del Ambiente en Galápagos” para fortalecer el manejo y la disposición adecuada de envases vacíos de plaguicidas por productores y distribuidores. Se logró recolectar y retirar de fincas un total de 3000 envases.