MAG impulsa la competitividad de ganaderos de Manabí y Esmeraldas, mediante incentivos de paquetes tecnológicos

Quito, 06 de enero de 2021.- Con el propósito de profesionalizar y hacer competitivo al sector ganadero, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) pone a disposición de los ganaderos de Manabí y Esmeraldas incentivos para la adquisición de ordeñadoras móviles, identificación bovina, unidades de conservación de pastos y forrajes, bretes y báscula, toros de Campo P.O, pie de cría ovino carne, protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo, cercas eléctricas y servicios de preñez de embrión.

«Los paquetes tecnológicos son incentivos que van desde 50 al 70% del costo de la actividad en la que esté interesado el ganadero. Para Esmeraldas y Manabí; este incentivo es hasta el 70% por ser provincias eminentemente ganaderas», afirmó Andrea Lema, gerente del Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible.

Por ejemplo, si una ordeñadora móvil cuesta 2.000 dólares, el productor recibe como incentivo el 50% del costo de equipo. Si el interesado es una persona natural debe estar registrado en el MAG, y si es persona jurídica (asociación) tener el Diagnóstico Integral Organizativo (DIO), además deberá demostrar que se dedica a la producción de leche.

Para acceder a una subvención del 70% en el paquete tecnológico de identificación bovina, el ganadero debe solicitar mínimo un arete y máximo 500, estar registrado en el MAG y/o en el DIO (en caso de ser una asociación), además deberá demostrar la tenencia de semovientes acorde al número de aretes solicitados.

Se establecen estímulos del 50% para la adquisición de unidades de conservación de pastos y forrajes; el ganadero o interesado deberá presentar con copia de cédula y certificado de votación, solicitud de incentivo de proyecto, registro en MAG, demostrar la tenencia de semovientes, cumplir con las especificaciones técnicas mínimas de la picadora, motoguadaña y ensiladora y proformar el paquete tecnológico pecuario.

Para el paquete tecnológico de bretes y báscula se dispone de un incentivo del 50%; entre los principales requisitos están: demostrar la tenencia o alquiler de 10 hectáreas, así mismo la tenencia mínima de 20 semovientes, poseer la infraestructura adecuada para la instalación, cumplir con las especificaciones técnicas del brete, báscula y barras de pesaje y proforma del paquete pecuario.

Un 50% tiene la adquisición de toros de campo puros de origen, por ejemplo, si un toro de raza puro cuesta 2000 dólares, el productor paga 1000 dólares

De la misma manera para la adquisición del semoviente deberá contar con copia de cédula y certificado de votación, solicitud de incentivo, registro en el MAG si es productor y el DIO en el caso de ser una asociación, demostrar que son libres de brucelosis y tuberculosis, registro en las asociaciones de raza, perfil reproductivo y certificado de análisis funcional seminal positivo en semen fresco.

Un porcentaje igual del 50% de incentivo recibirá el productor que adquiera pie de cría ovino con aptitud (carne). La zona de intervención, en este caso, es Esmeraldas y Manabí; la relación de adquisición será de un macho y cuatro hembras, o un macho y nueve hembras.

Los ganaderos podrán acceder a un incentivo del 50% para el acceso a inseminación artificial a tiempo fijo, para ello deberá cumplir con: tenencia de semovientes verificado en el (SIFAE) Sistema de Fiebre Aftosa Ecuador, identificación oficial del semoviente receptor, contar con un chequeo ginecológico previo a la sincronización por los técnicos de Unidad Móvil Veterinaria.

A su vez, para la adquisición de cercas eléctricas, el ganadero deberá demostrar la tenencia mínima de una hectárea y de semovientes, especificaciones técnicas de la cerca eléctrica, así como, proforma del paquete técnico pecuario.

De igual manera, un 50% de incentivo recibe el ganadero que acceda el servicio de preñez de embrión.

La Gerente del Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible mencionó que el trámite es gratuito y que los interesados pueden acercarse a las direcciones distritales del MAG, de Manabí y Esmeraldas, u obtener información a través del personal pecuario de cada zona.