MAG impulsa talleres para reducir costos y aumentar ganancias en el campo

Pichincha, 17 de julio de 2025.- Con la participación de 50 productores de las parroquias Atahualpa y San José de Minas, pertenecientes a la Ruta Escondida del cantón Quito, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Pichincha, llevó a cabo el Taller de Administración Agropecuaria, dirigido por Francisco Robalino, director Distrital.
El evento tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y metodológicas para una gestión eficiente, sostenible y rentable de los emprendimientos agropecuarios, promoviendo la reducción de costos, el incremento de la productividad y la adopción de prácticas de agricultura regenerativa.
Durante la jornada, los participantes conocieron estrategias clave para optimizar sus actividades, entre ellas: Negocio agrícola, planificación de cultivos y manejo sostenible de suelos; Negocio pecuario, técnicas de crianza eficiente y manejo sanitario; Prestación de servicios agropecuarios, oportunidades de diversificación económica.
También se abordó el modelo de los 5 pasos: Metodología para escalar proyectos, desde la prospección hasta la operación (prospección, piloto, planificación, contrato y operación); y de la teoría a la práctica: Estrategias para implementar proyectos agropecuarios con enfoque realista y resultados medibles.
En su exposición, Francisco Robalino destacó la importancia de «cambiar el enfoque tradicional» de la producción agrícola: “El verdadero cambio empieza cuando dejamos de preguntarnos ¿dónde vendo lo que produzco? y comenzamos a pensar ¿qué debo sembrar para vender con rentabilidad? El campo es un negocio, y como tal, requiere planificación, innovación y sostenibilidad”, dijo.
Aquiles Benalcázar, representante de Asociación Agropecuaria Lugares Mágicos de San José de Minas, agradecio esta jornada. «Este taller nos da otra perspectiva, no solo se trata de trabajar la tierra, sino de administrarla”, consideró.
La Dirección Distrital de Pichincha reafirma su compromiso de continuar impulsando capacitaciones técnicas y asistencia especializada, para los productores de la provincia, buscando mejorar la calidad de vida de las familias.