MAG inaugura planta de acopio, procesamiento y comercialización de productos de la huerta campesina en el cantón Palenque

Los Ríos, 26 de diciembre de 2018.- Cerca de 320 familias de agricultores se
beneficiarán con la entrega de la planta de acopio, procesamiento y comercialización de productos de la Huerta Campesina, iniciativa que fue posible gracias al cofinanciamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Proyecto del Buen Vivir Rural, los GADS Municipales de Palenque y Puebloviejo, y el aporte de las organizaciones y familias campesinas de la Red de Integración Económica de Trasformación y Comercialización de Productos de la Huerta Campesina (Retracom).
La infraestructura y equipamiento de la planta de transformación y comercialización de producto de la huerta campesina cuenta con equipos y
maquinarias para proceso, acopio, secado y almacenado de cacao, tiene una
inversión total de $ 386.497,93 dólares. Además, esta planta servirá para la
transformación y comercialización de productos como la pulpa de guanábana,
piña, papaya, mango, harina de plátano, entre otros productos que se dan en la
provincia de Los Ríos.
Tras inaugurar oficialmente la planta, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, resaltó la importancia de la misma. “Este emprendimiento es simbólico y significativo para el país. Hoy aplaudo y celebro esa persistencia que
tiene el emprendedor agropecuario ya que tenemos, como país, el enorme desafío de ser mejores, con un agricultor que piensa en comercializar y vender”.
Un objetivo importante con esta planta es motivar la capacitación de los jóvenes rurales que han salido del campo hacia las grandes ciudades, para que regresen como profesionales expertos en diferentes ramas que sean aprovechables en beneficio del desarrollo del campo, dijo Lazo
Jorge Sánchez, gerente de la Retracom mencionó que: “Este es un sueño cumplido para nuestros agricultores, este es un proyecto grande que recoge las
necesidades de todos”. A través del Programa del Buen Vivir Rural se pudo hacer nexos con otras organizaciones gubernamentales, obteniendo beneficios de capacitación técnica especializada.
La planta servirá para la transformación y comercialización de papaya,
guanábana, mango, piña, harina de plátano, entre otros productos que vienen de la Huerta Campesina, siendo la fuente de ingresos para las familias locales. De esta manera se asegura calidad y trazabilidad, misma que permitirá ser reconocida por parte del consumidor quien debe apoyar a la Agricultura Familiar