MAG incentiva producción de coco

Quito, 08 de abril de 2019.- Nuevas alternativas de producción impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), además del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
En este sentido, técnicos de las entidades mencionadas se reunieron con Roland Bourdeix, investigador del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), de Francia, y asesor técnico de la Red Internacional de Recursos Genéticos del Coco, y de la Comunidad de Coco de Asia y el Pacífico, quien visitó el país desde mediados del pasado mes y está próximo a regresar a su país natal.
Bourdeix explicó que durante su recorrido detectó 15 variedades de coco entre enanas, compactas, híbridas, entre otras, además de un par de variedades que nunca las ha identificado en más de 45 países que ha visitado. Recomendó mejorar los sistemas de semillas, producir materiales locales e importar ciertas semillas de coco.
Indicó que para identificar las variedades se deben tomar fotografías de los frutos, los troncos, la florescencia, con lo que se hace una caracterización de cada diversidad y una posterior descripción para poder certificar la planta.
Además, sugirió que Ecuador construya un banco de germoplasma, en zonas libres de enfermedades, para producir semillas y plantas de distintas variedades, para la venta a los productores y que estos mejoren la productividad. Este proceso puede ser entre el Estado y la empresa privada.
Bourdeix precisó que durante su recorrido también levantó bases de datos incluida información geográfica, de tal forma que el personal del INIAP puede fácilmente identificarla para iniciar visitas de campo, y además cuenta con documentación sobre los troncos y las flores de las plantas.
Propuso al INIAP que, actualmente tiene variedades de germoplasma de coco, investigar para comparar las similitudes de las variedades ecuatorianas con las variedades de Filipinas.
¿Cuáles serán los siguientes pasos que debe dar Ecuador? El experto recomendó realizar un trabajo de medición de flores, tronco y frutos de cada variedad para continuar con las descripciones y la certificación de las variedades. Adicional exhortó realizar investigación en mejoramiento de semillas. El CIRAD de Francia ha realizado investigaciones con cacao de Ecuador y podría ser interesante investigar un nuevo rubro como el coco.
Bourdeix precisó que la información debe ser distribuida adecuadamente a los productores, y manifestó que no todas las variedades se adaptan a las zonas climáticas.
Añadió que Ecuador debería invertir en investigación de este producto, además de unirse a la Red Internacional de Recursos Genéticos del Coco, así como a la Comunidad de Coco de Asia y el Pacífico, organismos que colaboran con los países para desarrollar estudios relacionados con este fruto.
Mencionó que hay la posibilidad de investigar este rubro con PhD, ya que hay científicos interesados en temas de tesis e investigación y en Ecuador el origen de las especies es un tema interesante.