MAG invita a productores azuayos a acceder a seguros Agrícola y Ganadero

Cuenca, 05 de febrero de 2021.- Con una subvención del 60% al costo del seguro, productores azuayos ya son parte de esta herramienta y acceden a los beneficios de tener los seguros Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El proyecto AgroSeguro es un sistema permanente de seguridad productiva, subvencionado por el Estado, para beneficiar a pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos, creando una cultura de aseguramiento con la finalidad de transferir el riesgo económico a una operadora de seguros, indicó John Atiencia, director Distrital de Azuay del MAG.

Durante el año 2020, hasta la fecha, esta Cartera de Estado aseguró alrededor de 226 hectáreas productivas en la provincia de Azuay, que representan $5.925,64 dólares, monto que entrega el Estado como subvención del 60% del seguro, mediante el cual se protegen los costos directos de producción como preparación del terreno, insumos y mano de obra.

“Los productores que se ven afectados con pérdidas en sus cultivos, debido a eventos climáticos y biológico, como sequía, inundación, helada, plagas y enfermedades incontrolables, bajas temperaturas, helada, granizada, taponamiento, deslizamiento, exceso de humedad, vientos fuertes, incendio, podrán recuperar lo invertido en sus cultivos recibiendo una indemnización al contar con este seguro”, detalló Atiencia.

Los cultivos que están dentro de este incentivo son: algodón, arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, cebolla colorada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol, trigo.

Los productores azuayos, para que puedan acceder a un Seguro Agrícola con subvención, deben cumplir con los siguientes requisitos: estar registrado en el MAG, cultivar los productos señalados, declarar los costos directos de producción y la ubicación geográfica del cultivo, presentar su cédula de ciudadanía, área mínima a asegurar 5.000 m2, únicamente para los cultivos de papa y cebolla colorada el área mínima a asegurar es desde 2.500 m2.

Los seguros Agrícola y Ganadero pueden adquirirlo en todas las direcciones distritales a nivel nacional, BanEcuador, entre otros.

Asimismo, el Seguro Ganadero, que cuenta con la misma subvención estatal, permite fortalecer la producción pecuaria, protegiendo la inversión que realiza el productor en su hato. Es una póliza de seguro de vida del animal, que tiene una vigencia de 365 días a partir de la aceptación del riesgo y cubre muerte accidental, por enfermedad, sacrificio forzoso entre otros mencionados en la póliza.

El acceso a este seguro permite garantizar el cumplimiento de las obligaciones crediticias contraídas por el productor para la adquisición de animales, con instituciones financieras, fortalecer la identificación oficial del animal, que es la base para los procesos de trazabilidad a nivel nacional, formalizar al sector ganadero, mediante el control de inversión de animales asegurados, fortaleciendo la asistencia técnica en el territorio. Es importante solicitar a los productores las guías de movilización obligatorias, minimizando el riesgo de robo.

Los requisitos para acceder a este seguro son: ser ganadero y estar registrado en el MAG; identificación animal, con el arete oficial Agrocalidad; copia del certificado de vacunación de fiebre aftosa vigente; solicitud de Seguro Ganadero suscrita; tres fotos del animal (una de frente: número de arete, dos costados: der. e izq. del cuerpo del animal).

Según explicó Atiencia, para 2021 se tiene previsto superar la inversión realizada durante el año anterior, tanto en seguros agrícola como ganadero. “Invitamos a los productores a ser parte de este beneficio y contar con seguridad en la actividad productiva”, dijo.