MAG Manabí rindió cuenta de su gestión durante el periodo 2021

Manabí, 10 de marzo de 2022.- En cumplimiento a la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Manabí, realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2021.
Con la presencia de autoridades del sector público, dirigentes del sector agropecuario de los 22 cantones de la provincia, el director Distrital, Jimmy Miranda Galarza, expuso los logros alcanzados en esta cartera de Estado.
Miranda señaló que el trabajo desarrollado en la provincia ha sido de forma conjunta con los productores, mediante los diversos programas y proyectos del MAG, donde hizo un análisis de varios de ellos.
Mencionó el convenio de co-ejecución – MAG y la Asociación Agropecuaria “Río Carrizal del cantón Tosagua” para la implementación de un centro de abastecimiento bovino bajo el marco del Proyecto Nacional de Ganadería Sostenible.
También se realizaron nueve convenios co-ejecución para la entrega de motocultores a las siguientes organizaciones: Corporación de Productores, Industrializadores y Comercializadores Agrícolas Sumita – Palmita “CORPICSUPAL; Asociación Agropecuaria “La Fransheska”, Asociación de Productores de Plátano Barraganete Palmeras Unidas; Asociación Regional de Producción y Comercialización de Plátano El Carmen; Asociación de productores de Plátano Orgánico Barraganete la “Y” de La Raíz; Asociación Agropecuaria Pura Aroma del Roncón, Asociación de Productores y Comercialización Agropecuaria Luz del Carmen, Asociación Agropecuaria Maicito, Asociación Agropecuario Sector Cuatro Hermanos.
De la misma manera se firmaron convenios para legalización de tierra con gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales de Jipijapa, El Carmen, Paján, Sucre, Alhajuela y Riochico.
En cuanto al trabajo de la Unidad de Innovación Agropecuaria, expidió 1.001 registros para la regularización de organizaciones, 22 Diagnósticos Integrales de Organizaciones (DIO), 52 acuerdos ministeriales, 12 reportes de afectación de eventos adversos, 7 operativos con el apoyo de personal del Ministerio del Interior para control de precios en piladoras y bodegas de arroz, un Plan de Riesgos para la Continuidad de Operaciones, y 2 planes de contingencia para el sector agropecuario.
El proyecto Agro Seguro atendió 9537 productores con 24.001 hectáreas aseguradas y 912 siniestros atendidos.
En cuanto a la gestión en innovación agropecuaria, se ejecutó un proyecto co-financiamiento para Centro de acopio y secado de maíz amarillo duro en el cantón Sucre; 9 motocultores redistributivos en el cantón El Carmen; instauración de la Ventanilla Única para el proceso de regularización de productores de plátano barraganete de exportación, en el cantón El Carmen.
En cuanto a Agricultura Familiar Campesina (AFC), 589 productores cuentan con el sello AFC, 16 Comunidades de Aprendizaje conformadas, 4 emprendimientos rurales identificados y fortalecidos, 4 estrategias para promoción de la Agricultura Familiar Campesina, 80 productores y emprendedores rurales registran ventas por 50.000 dólares a través de los Circuitos Alternativos de Comercialización, y se efectuaron dos talleres fortalecimiento de prácticas ancestrales agroalimentarias y uso de semillas nativas.
Los técnicos del Proyecto de Ganadería Sostenible reportaron 1.302 inseminaciones artificiales realizadas y 3.126 productores atendidos por la Unidad Móvil Veterinaria.
En legalización de tierras se entregaron 1.467 títulos de propiedad y 2.900 providencias emitidas.