MAG promueve compras locales de la agricultura familiar campesina

Quito, 25 de febrero de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, presentó el webinar “Sistemas agroalimentarios inclusivos: compras locales para la agricultura familiar campesina”, dirigido a servidores públicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, en la zona norte del país.
En el webinar se analizó la importancia de adquirir productos de la agricultura familiar campesina reconociendo sus potencialidades y limitaciones para vincularlos a mercados directos, así como los desafíos que tiene este sector en el acceso a las compras públicas.
La Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, Wilma Suárez, dijo que “la agricultura familiar campesina no es solo una fuente significativa de alimentos sino un motor para el desarrollo rural, por lo tanto, en este webinar se socializó la importancia de comprarles a nuestros productores que son parte de este segmento productivo e implementar la asociatividad para una comercialización justa”.
En el webinar, Andrea Martínez, funcionaria de la Dirección de Análisis y Articulación Intersectorial para la Agricultura Familiar Campesina del MAG, presentó el propósito y alcance del Proyecto Sello AFC: comercialización asociativa e inclusiva de la frontera norte; Ricardo Zapata, coordinador del Proyecto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la oferta productiva de las organizaciones beneficiarias del proyecto Sello AFC; David Sánchez, de la Dirección de Gestión de Circuitos Alternativos del MAG, habló sobre los sistemas agroalimentarios inclusivos: compras locales para la agricultura familiar campesina, y Adriana Arboleda, del Programa Mundial de Alimentos, expuso la experiencia de compras locales en articulación con los GAD de Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos e Imbabura.
Paúl Pasquel, representante de la Mancomunidad del Norte, expresó que el proyecto pretende fortalecer los procesos de comercialización y el Sello de la AFC, e indicó que serán 1.860 productores de la zona norte los beneficiados; además de incentivar el fortalecimiento asociativo y facilitar los canales justos para la comercialización.