MAG promueve el consumo de carne ecuatoriana de calidad

Quito, 19 de febrero de 2021.- En las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Tumbaco, este viernes se realizó el “Primer campeonato nacional de parrilleros para incentivar el consumo de carne nacional de calidad y lanzamiento de la certificación Grass Fed para una producción ganadera sostenible», organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y PROAmazonia.
“El rostro social de la producción está en nuestros ganaderos, en su carne de calidad y en su esfuerzo diario”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, al inaugurar el concurso, donde se utilizaron cortes premium que fueron degustados por un jurado calificador, conformado por Sergio Avero (Los Troncos), Roberto Recalde (La Biferia) y Carlos Lanzarte (El Bodegón), representantes de restaurantes de renombre a nivel nacional.
Robert Córdova, subsecretario de Comercialización Agropecuaria, resaltó que se debe consumir más carne ecuatoriana y fortalecer este sector. “Este tipo de actividades son la forma de vender una visión integral de la calidad de carne de Ecuador”, afirmó.
Tres “Maestros Parrilleros” fueron los ganadores en las categorías: Mejor Corte, Mejor Hamburguesa y Mejor Embutido. Todos los participantes demostraron su experticia en la gastronomía cárnica utilizando cortes nacionales.
Luis Bolívar Hierro Digard, subsecretario de Producción Pecuaria, indicó que “para el MAG era fundamental crear una campaña de consumo nacional y contar al mundo que Ecuador tiene carne de calidad”.
De esta manera se busca fomentar el consumo de carne de res ecuatoriana, visibilizando dónde se produce, se procesa, dónde están los puntos de venta, su proceso de producción y los estándares manejados, además de su aporte nutricional e importancia en el desarrollo económico del sector y del país.
El Subsecretario dijo que miles de ganaderos son parte del sustento de millones de familias ecuatorianas con carne de calidad. Por ello el MAG fortalece su desarrollo para ofrecer carne de calidad en el mercado local, y a través de su Subsecretaría de Producción Pecuaria impulsa el desarrollo ganadero sostenible del país, mediante políticas y acciones que apoyen el incremento de la productividad, a través del manejo integral y eficiente de los factores de la producción y recursos naturales.
Ahora, apalancados en una Política Nacional Agropecuaria se trabaja para incrementar la producción de los pequeños y medianos productores del sector ganadero, mediante el mejoramiento genético, la conservación de pastos e implementación de centros de acopio que incrementen la producción pecuaria fomentando la asociatividad y creación de cadenas cortas de comercialización.
Los ganaderos ecuatorianos pueden acceder a escuelas de fortalecimiento de capacidades y asistencia donde técnicos especialistas les brindan información para cuidar sus animales y elaborar insumos agroecológicos, así como pueden beneficiarse con paquetes tecnológicos pecuarios para mejoramiento genético y pasturas, créditos de BanEcuador.
El MAG realiza procesos de masificación del enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente para beneficio de los ganaderos ecuatorianos, a través de una ganadería sostenible con la implementación de buenas prácticas, que permitan la reducción de gases de efecto invernadero.
A través de Agrocalidad Impulsa las Buenas Practicas Pecuarias, trazabilidad y certificación de predios libres de brucelosis, tuberculosis y centros de faenamiento. También, Ecuador se mantiene por quinto año consecutivo como país libre de fiebre aftosa con vacunación; garantizando una producción sostenible y calidad de la carne que llega a las mesas de los ecuatorianos.
Adicionalmente, el ganadero ahora cuenta con un Seguro Ganadero que tiene una subvención estatal del 60% del costo de la póliza, para proteger la inversión que realiza el productor en su hato.
En este evento, también se desarrolló el lanzamiento de la certificación Grass Fed, una iniciativa del MAG, a través de la Subsecretaría de Producción Pecuaria, que pone a disposición de productores e industria, una herramienta de diferenciación para los productos de la cadena láctea y cárnica que provengan de la actividad ganadera a base de pasto.
Esta certificación se genera como una respuesta a nivel país para atender la demanda de los mercados nacionales e internacionales, cuyo proceso de producción contribuye como medida de mitigación a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero producto de las actividades pecuarias, a través del fomento de pastura y captación de CO2.