MAG promueve la producción apícola en Napo

Napo,31 de agosto de 2021.-Las abejas son los agentes polinizadores más relevantes del ecosistema y mantienen una estrecha relación con el agro, por lo que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se impulsa su desarrollo a través de asistencia técnica, capacitaciones e incentivos.

Los técnicos realizan inspecciones técnicas mensuales para la revisión de las y multiplicación de colmenas, marcación de reinas, tratamientos contra enfermedades (varroa), fortalecimiento a emprendimientos, captura de colmenas silvestres, extracción de miel entre otras.

A partir del año 2019, que se entregaron los incentivos apícolas en la provincia, hasta lo que va del 2021, se registran 78 colmenas que pertenecen a 16 productores que trabajan directamente con el MAG.

Daniel Villacres, productor de la parroquia Ahuano “Me siento muy contento y agradecido con el MAG, yo empecé desde cero y ahora tengo 25 colmenas, que me producen 175 kilogramos de miel al año”.

Inés Shiguango, directora Distrital del MAG, indicó que la apicultura permite diversificar la actividad en las fincas, brindando a los productores una opción de comercialización de los productos como miel de abeja, propóleo, jalea, cera, polen, lo que permitirá mejorar sus ingresos, además resaltó la importancia de las abejas para la polinización de los campos y la fructificación de los cultivos.

El promedio de producción anual en la provincia es de 600 kilogramos de miel.

Los técnicos recomiendan adquirir miel local, para ayudar a los productores; procurar no usar insecticidas en los jardines, así como plantar en los jardines flores aromáticas autóctonas, a las que están acostumbradas esta clase de insectos.

Bryan Ruano técnico del MAG recomendó la compra de miel local para mejorar la economía de los apicultores de la provincia. “Debemos moderar el uso de pesticidas que matan a las colmenas y, concientizar a las personas que por temor o desconocimiento destruyen las colmenas silvestres, que no lo hagan, nosotros podemos ayudar a reubicarlas en lugares adecuados”.