MAG promueve recolección de envases de agroquímicos de terrenos, quebradas y ríos

Santa Isabel, 15 de diciembre de 2021.- Un total de 150 libras de envases vacíos de productos agroquímicos fueron recolectados de terrenos, quebradas y ríos de los cantones Santa Isabel y Paute, en la provincia del Azuay.
Esto se resultado del convenio de cooperación interinstitucional firmado el mes pasado entre la Dirección Distrital de Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la empresa privada Agrosad Cía. Ltda., con el objetivo de mejorar la gestión ambiental y la adecuada disposición de envases vacíos de productos agroquímicos.
Por eso, hasta la fecha se implementaron dos centros de acopio para estos envases y se realizaron las primeras mingas de recolección.
Pablo Jerves Cueva, director Distrital de Azuay del MAG, afirmó que los envases generaban contaminación, tanto al suelo como a las fuentes de agua al encontrarse en los campos de producción sin ningún tipo de manejo.
“Buscamos soluciones adecuadas para la disposición de los envases vacíos; estos requieren un manejo correcto, un destino final preciso y controlado porque son una fuente de contaminación para el ser humano y el medio ambiente”, dijo Jerves.
Adicionalmente, se implementa una campaña informativa que contempla capacitaciones sobre el uso responsable de agroquímicos, la prevención de intoxicación y el manejo de envases vacíos dirigido a usuarios y personas vinculadas con el expendio y manipulación de sustancias químicas.
Carlos Puente, gerente comercial de Agrosad, indicó que esta alianza público- privada permitirá “unir esfuerzos para reciclar los envases vacíos de agroquímicos para darle una disposición final adecuada y que no se convierta en un contaminante más, dentro de las actividades agropecuarias de la provincia”.
El convenio prevé la instalación de dos centros más para el acopio de envases, hasta finales de año, en los cantones Guachapala y Santa Isabel.
Jaime Musha, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de hortalizas “La Cría”, quien participó en la minga de recolección en el cantón Santa Isabel, resaltó la importancia de esta iniciativa para el cuidado del ambiente y de la salud de los productores y sus familias. Asimismo, comprometió el trabajo de su asociación y productores vecinos a continuar con el proceso de triple lavado de envases, perforado de los mismos y disposición en los centros de acopio destinados por el MAG y Agrosad.