MAG realizó la “Feria Arma Tu Fanesca” en la parroquia de Tumbaco

Tumbaco, 11 de abril de 2022.- Cuarenta emprendimientos agroproductivos de la provincia de Pichincha participaron en la primera “Feria Arma Tu Fanesca”, realizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, y la Dirección Distrital de Pichincha, en conjunto con el Gobierno Autónomo de  Tumbaco, en el marco de la celebración de la Semana Santa.

La feria, que se desarrolló en el parque central de la parroquia, tuvo como objetivo permitir el fortalecimiento de las relaciones entre productores de la AFC y consumidores mediante la comercialización directa de los alimentos, así como la sensibilización y resaltar la importancia de la producción agro biodiversa de las fincas. Asimismo, rescatar, sobre todo, el plato de la fanesca como una comida tradicional del Ecuador, cuya preparación está cargada de memoria, de conexiones con la naturaleza y la cosecha de granos.

De la feria participaron productores de Cayambe, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Mejía; San José de Minas, Píntag, Tumbaco y Pifo, del cantón Quito. Ellos ofrecieron: granos frescos, tubérculos, hortalizas, pescado (seco), hierbas medicinales; productos elaborados como, dulces, higos con queso, En la parte de lácteos se ofreció queso fresco, así como semi maduros, leche y yogurt y además productos artesanales.

Además, en el evento se brindó una degustación de 400 platos de fanesca, elaborada por estudiantes de la Unidad Municipal Rafael Alvarado, de la parroquia de Tumbaco, así como tuvo la participación del grupo de danza Wiñay Pakary, que engalanó la feria. 

Para Gonzalo Dávalos, director Nacional de Agricultura Familiar Campesina, estos eventos son un “espacio de empoderamiento para los pequeños agricultores que no suelen ser visibilizados y a quienes se les debe reconocer, ya que gracias a ellos nosotros nos servimos ese plato de comida día a día”.

Ivonne Cárdenas Palma, directora Distrital de Pichincha, señaló que este tipo de ferias benefician a los productores e incentivan al trabajo en conjunto para desarrollar proyectos productivos sostenibles y sustentables con el tiempo.

Es así como el Ministerio de Agricultura y Ganadería fortalece la identidad agrícola y culinaria de nuestro país; valorizar el rol de la Agricultura Familiar Campesina en la conservación y uso de nuestro Patrimonio Alimentario.