MAG recomienda medidas para evitar que lluvias afecten a cultivos y ganado

Quito, 27 de diciembre de 2021.- Ante la eminente llegada de la temporada invernal país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) socializa medidas de prevención para impedir o disminuir daños en los cultivos y el ganado como consecuencia de inundaciones de parcelas, erosión de suelos y aparición de plagas que con frecuencia se producen durante la temporada invernal.

La socialización de las acciones preventivas en territorio se la realiza a través de los técnicos del MAG en territorio, durante las asistencias que brindan a los productores o mediante escuelas de campo de agricultores.

En el sector agrícola, se recomienda: identificar las zonas con menor riesgo de inundación (terrenos planos, con buen drenaje natural o artificial; terrenos con pendientes no muy pronunciadas, alejados de ríos o quebradas).

También se sugiere mantener limpios los canales de riego, acequias, riberas y quebradas para permitir el curso normal del agua, mientras que los sistemas de riego deben tener una adecuada operación y mantenimiento de la bocatoma, desarenador, canales de distribución y reservorios.

Para disminuir la erosión de los suelos, es aconsejable, en la medida de lo posible, reducir las labores de arado. En caso de tener cultivos en lugares de pendientes pronunciadas, tener surcos en contorno favorecerá al crecimiento de los cultivos. En las cuencas altas se recomienda realizar actividades preventivas como reforestación, zanjas de infiltración, recuperación de pastos naturales y clausura de praderas, construcción de diques, entre otros, que ayudan a mitigar el impacto por lluvias y otros eventos (heladas, granizos, etc.) así como las labores de corte de maleza, fertilización, etc.

En el sector pecuario se recomienda: utilizar pallets para que los costales que contienen el alimento balanceado no estén en contacto directo con el piso, y que esté almacenado en un lugar ventilado para que no exista humedad. También se debe aplicar las vacunas a los terneros para que no sean susceptibles a enfermedades; utilizar un material para la cama de los terneros que permita absorber la humedad y mantenga la temperatura adecuada para los animales.

Los ganaderos deben tener la suficiente reserva de forrajes, ya sea henolaje o ensilaje; limpiar los drenajes y las acequias para evitar la acumulación de agua en potreros; evitar el pastoreo de los animales en zonas de riesgo; mantener los caminos y senderos por donde se movilizan las vacas para evitar fracturas y problemas en las pezuñas. En las zonas cálidas se debe utilizar antiparasitarios externos para el control de moscas y garrapatas.

Además, en el proceso del ordeño se recomienda el uso de sellador para las ubres, a fin de evitar la incidencia de mastitis, así como cortar los pelos de la cola de las vacas que están en producción. También deben mantener mayor higiene en los equipos del ordeño, considerando que la carga bacteriana e infecciones se incrementan en invierno.