MAG trabaja junto al productor para garantizar seguridad alimentaria de familias de Napo

Napo, 15 de abril de 2020: Asistencia técnica y apoyo logístico brinda la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Napo, para que los productos provenientes de la Agricultura Familiar Campesina lleguen a los hogares de habitantes de esa provincia a manera de canastas, iniciativa denominada Agro Tienda Ecuador.
Con esta acción, el MAG contribuye con la campaña “Quédate en Casa”, pero sobretodo asegura la venta de la producción local y el sostenimiento de los pequeños emprendedores.
A partir del 19 de marzo, cuarenta técnicos han participado de manera rotativa en la entrega de un total de 559 canastas agrícolas denominadas «Ashanga Amazónica», beneficiando a 400 familias campesinas.
Las canastas se comercializan entre los 10 y 20 dólares. Contienen yuca, plátano, tomate riñón, lechuga, pimientos, acelga, naranja, tomate de árbol, limón, guanábana, entre otros.
Con esta estrategia se evita cualquier intermediación y, por ende, especulación en los precios en los productos.
Inés Shiguango, directora Distrital, expuso que el 100% de las ventas llegan directamente a asociaciones, productores independientes y pequeños emprendedores. «Durante esta emergencia, hasta el momento muchas familias campesinas y pequeños emprendedores gracias a esta iniciativa han recibido 5.360 dólares», dijo.
Entre otra de las acciones, a partir del 2 de abril, el MAG junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, implementó rutas de traslado de productos alimenticios con puntos de desinfección en sectores estratégicos, en los denominados corredores logísticos a nivel nacional.
El Corredor Amazónico va desde Nueva Loja, en Sucumbíos, hasta Guayaquil, cruzando por Orellana, Tena, Puyo, Riobamba. Tiene en total 17 puntos de desinfección.
Dentro de la provincia, con el apoyo de los gobiernos autónomos descentralizados se implementaron varios puntos de control y desinfección, en los cantones Arosemena Tola, Tena, Archidona, Quijos y El Chaco.
En estos momentos es indispensable garantizar los procesos productivos, por ello técnicos del MAG atienden emergencias veterinarias en bovinos y porcinos. Además, se desarrolla módulos de capacitaciones y proyectos en beneficio de organizaciones productivas.
También se coordinan visitas para continuar con los procesos de certificación orgánica de cultivos, y están habilitados números del teléfono por proyecto para la atención directa al productor.