MAG y BanEcuador entregan productos de la Gran Minga en Cotopaxi

Títulos de propiedad de tierras legalizados, créditos, certificados de educación financiera, y un sistema de riego entregaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y BanEcuador a productores de los cantones Salcedo y Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, como parte de la Gran Minga Nacional Agropecuaria.

En Salcedo, bajo un sol radiante y las instalaciones de la Casa Campesina de la Federación de Comunidades Orientales de Salcedo (FECOS) pintadas de colores por los ponchos y sombreros de los agricultores asistentes, el MAG entregó de manera simbólica 90 títulos.

Adicionalmente, BanEcuador otorgó créditos por un monto de 25 mil dólares como capital de trabajo para la Asociación de Producción y Comercialización de Lácteos Virgen del Belén, y entregó certificados de educación financiera a la Asociación de Productores de San Juan.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores, afirmó que se trabaja para cambiar la realidad del agro y saldar la deuda que existe con el sector campesino, y que en la visita recibió propuestas para solucionar los problemas locales.

Acotó que no solo es cuestión del MAG, sino que por medio de trabajo interinstitucional y la corresponsabilidad de los productores se tendrá resultados que impacten en la realidad del campo.

Más tarde, en los altos de Pujilí, 490 familias campesinas de las comunidades 10 de Agosto, Juigua, Yacubamba y La Playa, del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, recibieron el Sistema de Riego Juigua Yacubamba.

“Continuaremos con el esfuerzo para que llegue a ustedes el riego parcelario”, dijo el Ministro ante unas dos mil pequeños productores beneficiados, quienes ya podrán aumentar la producción, diversificar los cultivos, y dar uso a unas 900 hectáreas productivas.

En esa zona, los campesinos se dedican al cultivo de papas, habas y cebollas, además de que poseen ganado para la producción de leche.

El Ministro destacó el trabajo efectuado por los comuneros para construir el sistema de riego, ya que fue hecho con base a mingas, donde se reflejó “un liderazgo objetivo, con dirigentes que desean beneficiar a las comunidades y no beneficiarse de ellas”.

Además del sistema de riego, el MAG entregó simbólicamente 137 títulos de propiedad a pequeños agricultores del cantón Pujilí.

A su vez BanEcuador concedió un crédito de 20 mil dólares para la construcción de un invernadero para la producción de tomate, así como entregó certificados de educación financiera a la Asociación de Recicladores de la Zona 3.

Tanto el riego, la legalización de tierras, créditos son parte de los nueve ejes que forman parte de la Gran Minga Nacional Agropecuaria, intervención emblemática mediante la que el Gobierno busca pagar la deuda con el agro. En los primeros ocho meses más de 255 mil personas han sido beneficiadas a través de los nueve ejes de esta política pública.

Entre el 24 de mayo de 2017 y el 26 de enero BanEcuador, como brazo financiero de la Gran Minga, colocó 286,3 millones para potenciar los procesos de producción de 39.722 familias campesinas. Mediante la articulación entre el MAG y BanEcuador, en Cotopaxi se entregó 14 millones para el desarrollo económico y social de 1.511 familias campesinas.

En Salcedo, BanEcuador colocó 1,8 millones de dólares para fortalecer las actividades productivas de 403 familias de la zona, mientras que en Pujilí entregó 3,1 millones en beneficio de 766 productores del cantón.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *