MAG y Dinaminga fortalecen capacidades productivas y comerciales de productores de mora

Quito, 7 de abril de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, inició el taller de fortalecimiento productivo y comercial a productores de mora de las provincias de Tungurahua (cantón Tisaleo), y de Chimborazo (cantones Guano y Penipe).
El taller es organizado por el Proyecto Dinamizador de Alianzas Inclusivas en Cadenas de Valor (Dinaminga) y la Dirección de Acceso al Mercado Nacional de la mencionada Subsecretaría, con el objetivo de promover el conocimiento de estrategias comerciales y productivas a los pequeños agricultores de mora, enfocado a mejorar la calidad de sus productos agrícolas e incrementar la venta a través de un adecuado manejo.
El Subsecretario de Comercialización Agropecuaria, Robert Córdova, expresó que “este taller es muy importante, porque nos permite generar muchas iniciativas que tenemos como Ministerio de Agricultura y Ganadería, que sirva de desarrollo para nuestros productores y frutícolas”.
Los expositores fueron: Stalin Viteri, director de Acceso al Mercado Nacional; Francisco Pérez, técnico en Mejoramiento de Capacidades Productivas Sostenibles y Asociativas del Proyecto Dinaminga; Daniela Cerón, directora de Certificación Fitosanitaria en la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Entre los temas impartidos por los expositores estuvieron: estrategias de fortalecimiento productivo, gestión asociativa e igualdad de género y estrategias de comercialización, calidad, costos básicos y manejo de empaques.
Francisco Pérez, técnico en Mejoramiento de Capacidades Productivas Sostenibles y Asociativas del Proyecto Dinaminga, resaltó “la importancia de este taller en conjunto y trabajo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que juntamente con Dinaminga, permitirá fortalecer las capacidades de nuestros productores, lo cual será una gran ventaja para la comercialización de sus productos”.
Al finalizar el taller, Nathalia Cano, encargada del Proyecto Dinaminga, agradeció la participación de los productores de mora, y a su vez a los ponentes por compartir sus conocimientos y experiencias en el presente taller. Recalcó la importancia del proyecto, que al trabajar con el productor se enfocará en fomentar alianzas empresariales y desarrollar estrategias de comercialización, para mejorar las capacidades productivas y asociativas.
Para el día viernes 9 de abril, se prevé tratar la misma temática dirigida a productores de la provincia de Cotopaxi y Bolívar.