MAG y organizaciones indígenas delinean acciones para el desarrollo del sector agropecuario

Quito, 14 de octubre de 2021.- Representantes de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice) y de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, y el secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Luis Pachala.

En este encuentro, se analizaron temas de riego, mecanización e industrialización, comercialización, créditos, capacitación en valor agregado, legalización de tierras y protección del territorio de los pueblos y las nacionalidades indígenas, así como facilidades para el acceso a herramientas.

El ministro Pedro Álava afirmó que, en el Gobierno del Encuentro el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), es prioridad para los pequeños productores y campesinos, por lo que comprometió su apoyo para llevar a cabo acciones a favor de estos sectores productivos.

“Necesitamos un giro de 180 grados en todo el ámbito de producción agropecuaria. Trabajamos para prosperar, pero debemos cambiar”, dijo el Ministro al sugerirles que se asocien y elaboren proyectos que incluyan todas las fases del proceso de producción.

Pedro Álava indicó, además, a los representantes de las organizaciones indígenas de la Costa y la Sierra que se hará un trabajo coordinado con las direcciones distritales del MAG, en cada una de las provincias, a fin de generar oportunidades de desarrollo.

En el encuentro participaron, también, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Enrique Manzo, así como los subsecretarios de Tierras, Carlos Vásconez; de Producción Pecuaria, Jimmy Jumbo; de Irrigación Parcelaria, Lino Pacheco, y de Agricultura Familiar Campesina, Pedro Andrade.

Gustavo Tenesaca, representante de la Ecuarunari, consideró que estas mesas de trabajo sirven para articular y mejorar la atención a los productores, y todos los procesos productivos.