MAG y otras instituciones monitorean la producción de arroz-pato en Los Ríos

Los Ríos 23 de noviembre del 2022.- Con la presencia de productores de la Junta de Usuarios de Riego y Drenaje de Babahoyo, Agrocalidad, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se desarrolló una visita técnica en los predios de la Junta de Riego, con el objetivo de levantar el diagnóstico del sistema de producción de la parcela de arroz pato, vinculados a las buenas prácticas agropecuarias.
Durante la visita, el técnico de Agrocalidad levantó datos sobre el cumplimiento de normativas vigentes en las listas de verificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para aves y arroz, por lo que se realizó un diagnóstico del estado actual de la parcela, previo a la obtención de la certificación de BPA.
José Cansing Andrade, director Distrital de MAG Los Ríos, manifestó su felicitación a los agricultores porque los considero valientes, este proyecto lo han llevado con un manejo eficiente del suelo. “El trabajo del MAG está enfocado en el pequeño y mediano agricultor y con estos proyectos se busca que tengan un beneficio mayor, aprovechando que poco a poco se va desarrollando nuevas tecnologías para el agro”, dijo Cansing.
La Dirección Distrital de MAG Los Ríos, intervendrá con la asesoría veterinaria para el control y buen manejo de los patos, además de la asistencia en el cultivo de arroz por parte del equipo técnico.
Freddy Placencio, presidente de la Junta de Riego agregó “Estamos buscando nuevas alternativas para el pequeño productor de una hectárea o menos, para que mejore su parte socioeconómica, que tenga además del arroz, una entrada económica con la venta de los patos. Ahora, se están sumando 10 productoras más, que están interesadas en participar en este programa, que es muy beneficioso para el sector rural”.
Adriana Arboleda, representante del Programa Mundial de Alimentos, dijo que estas alternativas son factibles porque generan una producción más limpia y representa un ahorro e impacto en los medios de producción. “Queremos que esto sea una alternativa innovadora, fácil de replicar y de escalar, y sobre todo vaya generando esa articulación, para que sigamos mejorando este modelo, creciendo y avanzando por la nutrición”, enfatizó.