MAG y Pastoral Social Cáritas impulsan la producción agroecológica en Chimborazo

Riobamba, 30 de mayo de 2021.- La Dirección Distrital de Chimborazo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Pastoral Social Caritas Riobamba firmaron una carta compromiso de cooperación interinstitucional, para ejecutar el Proyecto “Fortalecimiento de la red organizativa, producción sustentable y sostenible en 9 comunidades de la provincia de Chimborazo en el marco del desarrollo humano integral y solidario”.

Esta cooperación interinstitucional, que tendrá una duración de dos años, establece compromisos para consolidar un sistema agro productivo y de soberanía alimentaria sustentable, en los ámbitos económico, social, ambiental y de la agricultura familiar campesina, así como fortalecer las iniciativas de integración de circuitos cortos de comercialización dentro del cantón Riobamba.

La firma se realizó en el marco de la reinauguración de la Feria “Siempre Bueno”, donde participaron el padre José García, secretario Ejecutivo de Cáritas  Ecuador; Carlos Yépez, vicario General, y productores agroecológicos de la provincia que participan en la Feria.

Luis Alberto Oleas, director Distrital de Chimborazo, señaló que la institución brindará apoyo a las familias del proyecto con asistencia técnica y capacitación a través de los técnicos del Proyecto PIATER, mediante la conformación de Comunidades de Aprendizaje con enfoque de producción agroecológica dentro de los territorios en los que el proyecto de la Pastoral Social Cáritas Riobamba está trabajando.

“Nuestro trabajo en campo permitirá  garantizar la calidad de la producción, con el registro de los productores en la agricultura familiar campesina y de esta manera impulsar la producción limpia y agroecológica”, dijo.

El padre Luis Machado, director de Cáritas Riobamba, manifestó que esta cooperación promueve el desarrollo de las familias, para una producción sustentable y sostenible,  en el marco del desarrollo humano integral y solidario, que es principalmente lo que viene fortaleciendo la Pastoral.

“Los productores se empoderan de estos espacios y nos traen su trabajo del campo, somos diversos pero unidos en un solo objetivo; hay que cuidar el campo,  nuestra tierra, siendo conscientes de los procesos agroecológicos que podemos desarrollar para el crecimiento personal y el crecimiento comunitario que es fundamental”, manifestó.

Invitó además a la ciudadanía, a que se acerque a esta feria de producción agroecológica, que se desarrolla con el apoyo de la Pastoral, los días viernes en la Iglesia Santa Faz. 

Por su parte Gustavo Taday,  presidente de la feria,  agradeció el apoyo de las instituciones para seguir con su producción agroecológica.

“Para nosotros lo más importante es la salud, por eso traemos productos sanos y buenos de nuestro trabajo a esta feria”, afirmó.