MAGAP analiza la cadena tecnológica del bambú

Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura (MAGAP) analizaron con el Coordinador  del Programa  Global de Construcción con Bambú, Oliver Frith, sobre la transformación y uso  del bambú dentro de la matriz productiva ecuatoriana.

Este programa forma parte de la Red Internacional del Bambú y Rethan (INBAR) que opera en 39 países del mundo y desde el 2003 en Ecuador.

Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal del MAGAP, destacó  que el bambú es un producto  histórico, que se produce en todas las provincias del Ecuador. La guadúa es una de las especies  que se utiliza para la construcción de puentes emergentes en el invierno, pero “lo que se trata es industrializarlo y utilizarlo como material para la edificación de viviendas y muebles que puedan reemplazar a la madera y de esta forma proteger los bosques”.

El MAGAP analiza la cadena tecnológica del bambú, al momento no se cuenta con la maquinaria necesaria para procesarlo. Actualmente, esta Cartera de Estado trabaja con el INBAR en investigar primero qué especies del bambú de acuerdo a sus propiedades, desarrollo  y  resistencia  puede utilizarse para la construcción  y de acuerdo a los resultados promover su cultivo.

Al momento se utiliza la guadúa  (Dendrocalamus asper) que es una especie nativa del  bambú para la vivienda y los insumos para mobiliarios y productos artesanales.

Álvaro Cabrero, coordinador Regional de INBAR, resaltó que el fin es reemplazar algunos productos que se producen con madera tropical con el bambú, como los pisos, puertas, ventanas, estructuras, bigas, entre otros. Añadió que en Ecuador hay 23 mil hectáreas sembradas entre bosque nativos y plantaciones, por este pontencial se trabaja en diferentes proyectos relacionados con el desarrollo económico, adaptación al cambio climático y de investigación para la clasificación de las especies de bambús. Estudios enfocados en el desarrollo de los  pequeños productores del país.

Esta reunión contó con la participación de los ministerios de Industrias y Productividad (MIPRO), del Ambiente (MAE), Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y Gobierno Provincial de Pichincha.

Jamil Ramón, Viceministro de Desarrollo Rural del MAGAP (E), agradeció por la concurrencia de representantes de estas Carteras de Estado, interesadas en promover el aprovechamiento del bambú en el Ecuador.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *