MAGAP busca alternativa de pesca para el desarrollo socioeconómico del sector

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP) y el Instituto Nacional de Pesca (INP), realiza actividades de manejo y de investigación, con el propósito de encontrar alternativas de pesca, que garantice a mediano y largo plazo un ambiente marino protegido y que ocasione el menor impacto, a fin de brindar mayores oportunidades para el desarrollo socioeconómico de este sector.

En el Ecuador existen importantes recursos pesqueros pelágicos, demersales y bénticos que forman parte del ecosistema marino, entre estos últimos se encuentran los camarones, que constituyen un gran potencial dentro de la economía y fuente alimenticia del país.

Como una alternativa de pesca para la flota de arrastre de la industria camaronera, la SRP con el apoyo técnico del INP, inició desde julio del presente año un Plan Piloto de la Pesca de Camarón Carapachudo o de Profundidad con las especies Sicyonia disdorsalis, S. picta, Solenocera agassizi, S. mutator Heterocarpus vicarius, cuyo objetivo es determinar la factibilidad de captura fuera de las ocho millas.

Los funcionarios del INP, de acuerdo a su rol y apoyo técnico, capacitan al personal contratado por la SRP, para que desempeñen funciones de observadores científicos, principalmente en la toma de información biológica-pesquera a bordo de los barcos participantes.

Actualmente cuatro embarcaciones trabajan en las zonas de Esmeraldas y Manabí, desde 1º 13´ 21,00´´ S – 80º, 59´40,00´´ W, (fuera de las 8 millas y de dos millas de protección de la Isla de la Plata) hasta 1º 28´ 10,49´´ N. – 79º 1´ 51,45´´ W (fuera de las 8 millas y en el límite con Colombia). Las mismas que desembarcan en los puertos de Esmeraldas y Manta.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *