MAGAP decomisa y controla insumos acuícolas

Alfredo Espinoza, que lleva 10 años de su vida dedicados a la transportación de camarón de cultivo (Litopenaeus vannamei), agradeció al Gobierno por realizar estos operativos de control de carreterra. “Con este tipo de verificación se evitará el contrabando que nos perjudica a quienes estamos dedicados a esta actividad”.
A las 05h30 el personal de la Dirección de Control Acuícola de la Subsecretaría de Acuacultura del MAGAP; incia el operativo de revisión de vehículos que transportan camarón de cultivo en el Mango, provincia del Guayas.
Varios lugares de Puerto Bolívar fueron inspeccionados por funcionarios de la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA), para proceder a verificar que posean las guías de remisión, guías de movilización, facturas y código del transportista, que son los documentos que garantizan la legalidad de las movilizaciones de estos productos.
Los técnicos de la Subsecretaría de Acuacultura del Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP, verificaronn que se cumpla el artículo 1, del Acuerdo Ministerial 138, donde indica que todo los productos de uso veterinario que se transporte o se almacene deben estar debidamente registrado por la autoridad competente.
Una vez, concluida esta etapa del operativo, se avanzó hasta el cantón Naranjal, de la provincia del Guayas, para inspeccionar los establecimientos que comercializan insumos acuícolas; sobre todo que no vendan Barbasco, que es un producto tóxico que no tiene registro sanitario.
En uno de los establecimientos se decomisó cinco fundas de 20 litros de Barbasco, que son vendidas a valor de 25 dólares cada una. Con una firma de un acta de inmovilización de insumos, se comunicó al propietario que dichos productos serán destruidos.
Con estos operativos, la Subsecretaría de Acuacultura del Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP busca controlar la venta ilegal de insumos acuícolas.