MAGAP entregó 200 alpacas a comunidades de la Sierra

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Ganadería, entregó, en la hacienda Nagsiche, de la provincia de Cotopaxi, 200 alpacas provenientes del Perú, a miembros de comunidades alpaqueras de las provincias de Cañar, Azuay, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi e Imbabura.
Esta actividad forma parte del proyecto de Manejo y Comercialización de Camélidos, Ovinos y Caprinos, que impulsa el MAGAP para rescatar esta especie vital para las zonas altas del país. El propósito de esta labor es la renovación de sangre con las alpacas existentes.
El evento contó con la presencia del embajador de Perú, Javier León; de la subsecretaria de Ganadería, Margoth Hernández; de la coordinadora de la Zona 3, Lucy Montalvo, así como autoridades provinciales y locales.
Los beneficiarios de las 200 alpacas de la raza Huacaya, de alto valor genético que viajaron desde Perú, fueron 22 asociaciones de alpaqueros y cinco instituciones públicas de las siete provincias.
La entrega simbólica estuvo a cargo de la Subsecretaria de Ganadería. Además, se realizó una bendición de los camélidos. El trabajo lo efectuó el párroco de la comunidad de Calpi, de Chimborazo.
La Subsecretaria de Ganadería, exteriorizó su satisfacción por la entrega de alpacas, por todo lo que representa y aporta a los páramos, en el rescate de la fauna nativa, saberes ancestrales, así como en lo económico y social. Enfatizó el compromiso del MAGAP con las comunidades alpaqueras, para darles el seguimiento y acompañamiento necesario.