MAGAP entregó cuatro centros de acopio satélites de fréjol

En la parroquia rural de San Vicente de Pusir, cantón Bolívar, provincia del Carchi, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS), entregó cuatro centros de acopio satélites de fréjol.
Silvana Vallejo, ministra (e) del MAGAP, en el acto inaugural, aseguró que el modelo de gestión que se implementó en la actual administración permite fortalecer la asociatividad y organización de los pequeños y medianos productores.
“Mi felicitación por su esfuerzo y confianza en el MAGAP. Tengan la seguridad de que esta Cartera de Estado continuará apoyando sus actividades y trabajo, por lo que estos centros de acopio satélites les permitirá incrementar la producción, garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”, sostuvo.
La Ministra anunció que en los próximos días se suscribirá un documento de transferencia del Programa de Provisión de Alimentos al MAGAP, y se creará el Instituto con el mismo nombre. “Se desea combinar la política de nutrición con la política de producción para eliminar la desnutrición, principalmente en el sector rural”, señaló.
Chémel Paladines, director Ejecutivo del CADERS, explicó que el desarrollo territorial se logra con la participación de todos sus actores, pero fundamentalmente cuando existe un eje organizado como la Corporación de Productores y Comercializadores de Leguminosas de la Zona Centro-Norte (COPCOLES).
Desde su rectoría COPCOLES impulsa un proceso de desarrollo económico y un eje productivo articulado, que conforma la corporación de frejoleros. Además, coordina acciones con los diferentes actores, entre ellos gobiernos provinciales de Imbabura y Carchi, ONG´s y el MAGAP.
Dirección Nacional de Comunicación