MAGAP entregó equipo para esquilar ovejas y obtener lana para negocio de pequeños productores

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) impulsa la estrategia Hombro a Hombro, que tiene el propósito de brindar asistencia técnica en territorio, durante las 24 horas, por lo que los productores de Santa Anita, parroquia de Quimiag, en Chimborazo, entre otras actividades agropecuarias, crían ovejas para obtener carne y lana.
Para esquilar las ovejas, el MAGAP adquirió equipos mecánicos, que integran una unidad móvil e implementos para el corte de lana, con lo cual realizan un trabajo eficiente, inmediato y en el menor tiempo posible.
Los productores de Santa Anita esquilaron 400 kilos de lana de 108 animales. Ellos comercializan el kilo a 1,80 de dólar y entregan a la Hilandería Guijarro.
Carlos Lema, productor de Santa Anita, agradeció al Gobierno Nacional por el apoyo que brinda a los pequeños campesinos y a través del MAGAP reciben asesoría para criar animales y producir la tierra, que constituyen el sustento de las familias rurales.
Pedro Aulla, otro productor, se mostró satisfecho por el trabajo que emprende el MAGAP en beneficio de los sectores más vulnerables. Dijo que antes de recibir el equipo de esquilar borregos se demoraban cuatro veces más que actualmente.
Explicó que la esquila de las ovejas (corte de pelo) se realiza una vez al año, normalmente en zonas frías donde la lana crece robusta.
Señaló que con las esquiladoras mecánicas o tijeras se realiza el corte de pelo del animal, muy cerca de su piel, sin lastimarle. El corte limpio y rápido, genera el conocido «vellón», que es la lana de una sola pieza.