MAGAP entregó herramientas de bajo impacto ambiental a pescadores de Manabí

Solanda Bermello, pescadora del cantón Jaramijó de la provincia de Manabí, fue beneficiada junto a otros pescadores artesanales, con la entrega de 27 mil flotadores no contaminantes y 200 paquetes de sacos reusables, realizada por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP.
Guillermo Morán, viceministro de Acuacultura y Pesca, destacó que los nuevos flotadores fueron diseñados en función de las necesidades expresadas por el sector pesquero artesanal, ya que las viejas boyas y botellas que utilizaban para sus faenas de pesca, eran no solo contaminantes, sino también inadecuadas para su arte de pesca.
Además, explicó que la dotación de estas herramientas de trabajo se realiza a lo largo del perfil costero ecuatoriano, previendo favorecer alrededor de 18 mil embarcaciones artesanales a nivel nacional para finales de este año.
La presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador, Gabriela Cruz, dijo que las herramientas entregadas son para la captura de peces pelágicos grandes y que más de 80 mil flotadores se entregaron en diferentes provincias. También pidió a los pescadores que utilicen los sacos como instrumento para recoger los desechos materiales, para que no causen un efecto negativo en el ambiente marino.
La Subsecretaría de Recursos Pesqueros informó que los pescadores artesanales que deseen tener acceso al nuevo flotador, deben inscribirse a través de su cooperativa o asociación y realizar una solicitud a la Dirección de Pesca Artesanal, para su atención.
Con este proyecto se protegerá el ecosistema y sus recursos y contribuirá a mejorar la productividad pesquera en el país.