MAGAP es sede del II Encuentro Internacional del “Símbolo de Pequeños Productores”

Organizaciones de pequeños productores de comercio justo y producción sustentable de América Latina y El Caribe se reúnen en el II Encuentro Internacional del “Símbolo de Pequeños Productores” (SPP) que se realiza en Quito. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) es la sede de este evento que se efectúa los días 23 y 24 de noviembre.
La viceministra de Desarrollo Rural, Silvana Vallejo, resaltó la diversidad de productos que se cultivan en el país, considerando que el verdadero valor está en quienes lo siembran. “Por ello lo que buscamos es la inclusión económica y social, y con asociatividad enfrentaremos los retos del futuro. Hoy tenemos un símbolo que representa a los pequeños productores con quienes caminamos hacia el Buen Vivir, enmarcados en la agricultura familiar y campesina”.
Marcelo Silva, coordinador General de Redes Comerciales del MAGAP, aseguró que el propósito de esta Cartera de Estado en este encuentro es “articular la política pública para fortalecer la organización de la agricultura familiar y campesina, en busca de una equidad entre productores y consumidores”.
Parte de este encuentro es la Feria Agroecológica-Gastronómica-Artesanal de pequeños productores que se realiza en la plazoleta de esta Cartera de Estado.
Cerca de 150 representantes de organizaciones que agrupan a este sector de América Latina y El Caribe, compradores de EE.UU., Canadá, Europa y de organismos nacionales e internacionales, de apoyo a los pequeños productores, se reúnen para evaluar los avances del SPP en el mercado interno e internacional.
Marvin López, presidente de la Fundación de Pequeños Productores Organizados (FUNDEPPO), indicó que “se trata del primer sello de comercio justo en el mundo que es propiedad de los pequeños productores que cuentan con un sistema de certificación independiente.”
Esta acción servirá para proteger y promover la agricultura campesina con base en la democracia, la transparencia, el respecto al medio ambiente y el fortalecimiento de la economía local.
Este II Encuentro Internacional es organizado por la Fundación de Pequeños Productores Organizados (FUNDEPPO) y la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo (CECJ). Los temas centrales de la agenda están enmarcados en compartir, revisar los avances y planear las nuevas acciones del SPP y celebrar a la vez, el lanzamiento del Símbolo de Pequeños Productores al mercado interno de Ecuador.
Dirección Nacional de Comunicación