MAGAP establece agenda productiva con los gobiernos parroquiales de Zamora Chinchipe

Con el propósito de adoptar compromisos interinstitucionales, técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), junto con los integrantes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) en Zamora Chinchipe, elaboraron una agenda de trabajo y desarrollo agropecuario en el marco de las competencias en el ámbito productivo.

Dentro de los compromisos adquiridos en la reunión está: continuar con la asistencia técnica agropecuaria y las ayudas brindadas por el MAGAP; implementar un técnico agropecuario y un médico veterinario para cada parroquia rural; establecer convenios interinstitucionales en políticas productivas; dar seguimiento a los proyectos y programas productivos; entre otras.

En la reunión participaron el director Agropecuario de Zamora Chinchipe, Rubén  Valladares; la asesora del Proyecto Reconversión Agroproductiva Sostenible de la Amazonía, Joy Woolfson, y los presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las 28 parroquias rurales de Zamora Chinchipe.

Carlos Chamba, presidente de Conagopare, reconoció que el MAGAP a través de sus competencias, proyectos y programas, trabaja en territorio junto al productor del sector rural. Sin embargo, consideró que es necesario ampliar la atención y las ayudas a los agricultores y ganaderos de las 28 parroquias rurales.

“El único beneficiario debe ser el productor. Necesitamos trabajar mancomunadamente; por tal razón, esta reunión permitió establecer mecanismos de cooperación en función a las competencias a favor del agro”, dijo.

Rubén Valladares, director Agropecuario de Zamora Chinchipe, invitó a las autoridades parroquiales para trabajar de manera conjunta a favor del pequeño y mediano productor, enmarcados en las políticas del Gobierno Nacional que busca el cambio de la Matriz Productiva, con la Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA) para garantizar el Buen Vivir de la colectividad.

Asimismo, informó de los proyectos y programas que lleva adelante el MAGAP, entre las que destacó el Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma; el Programa Nacional de Ganadería Sostenible; el Programa Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productiva Agrícola (PITPPA), que fortalece las líneas de producción de los cultivos de plátano, maíz, achiote, pastos, frutales y huertos familiares, ofreciendo la asistencia técnica para la crianza de animales menores como tilapias, pollos y cerdos; legalización de tierras e incentivos para la forestación con fines comerciales.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *