MAGAP fortalece redes de comercialización

Boletín 021

El director Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en Morona Santiago, Roberth Samaniego, destacó que uno de los compromisos del Gobierno es impulsar la producción en todas sus manifestaciones, de manera especial en los temas agropecuarios.

Puntualizó que el problema que enfrenta el productor se relaciona con la comercialización, por lo que se procesa la creación de mercados o circuitos alternativos.

Sobre este aspecto el MAGAP planteó una propuesta, a nivel nacional, para facilitar la conectividad entre las diferentes redes que existan en el país, incluso a través del sistema de compras públicas, ya que la primera intención es convertir a los pequeños productores en proveedores de grandes mercados estatales, como hospitales, cuarteles y otros.

Samaniego explicó que se deber alcanzar una articulación interinstitucional, de manera especial con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, para impulsar el desarrollo local.

Dijo que es un imperativo impulsar iniciativas privadas para buscar mercados alternativos, a fin de conectarles a redes nacionales y constituir un incentivo para los agricultores, así como establecer contactos entre los sectores rural y urbano para eliminar, en la medida de lo posible, la presencia de intermediarios en la cadena productiva que permite un encarecimiento del producto y, en muchos casos, la explotación a los agricultores.

Al ser consultado sobre las barreras a vencer en el tema de comercialización, el Director Provincial señaló que dentro de las limitaciones se encuentra la inexistencia del código de barras, para que los productos ingresen en las cadenas de supermercados, la carencia de registro sanitario en la mayoría de productos, los niveles exigidos por el INEN, disponer de una producción inocua, falta de capacidad negociadora y desconocimiento de nichos en los que se pueda colocar los alimentos.

Para superar estas dificultades, el Ministerio trabaja en la capacitación de agricultores y ganaderos, en procura de tomar conciencia para cambiar de actitud y emprender con decisión los retos que se presenten.

Samaniego refirió que en ocasiones el agricultor no tiene un conocimiento real del costo de producción y que es importante que la provincia y la región amazónica, se especialicen en algunos rubros específicos de la producción, para lo que el MAGAP, en corto plazo, certificará los productos; es decir, ponerles un sello, para lo que se debe cambiar la matriz productiva, a fin de ser más competitivos.

 

Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación Zona 6