MAGAP implementa plan de acción para eliminar la pesca ilegal

Con el objetivo de elaborar un Plan de Acción Nacional que prevenga, desaliente y elimine la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PAN Pesca INDNR-Ec), el Viceministerio de Acuacultura y Pesca organizó un taller que reunió a representantes de varias instituciones del Estado, vinculadas al control portuario y marítimo de la pesca en el Ecuador.

Durante el encuentro –organizado por el Viceministerio, entidad del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)-  Fernanda Marriott, directora de Pesca Industrial, expresó que este plan es un compromiso vinculado al Acuerdo Comercial con la Unión Europea, principal mercado para el atún, que representa el 65% de las exportaciones. Adicionalmente, Ecuador se convirtió en el primer proveedor de atún enlatado y pre-cocido con alrededor de 100.000 toneladas.

“Este plan será una herramienta para que el país pueda delinear estrategias que precautelen los derechos de los ciudadanos, combatiendo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que considera aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, comerciales y ambientales”, dijo Andrés Domingo, subdirector de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de Uruguay, quien moderó el taller.

Domingo destacó que Ecuador ya ha demostrado su preocupación con la presentación de otros planes de conservación, como el detiburón y  dorado.

“En el contexto mundial  cada vez se hace necesario atacar a la pesca ilegal; ésta es una oportunidad para que el país tenga este instrumento como paraguas para desarrollar actividades  en el cuidado de la especie y los mercados”, mencionó Domingo.

Participaron en el taller representantes del Ministerio de Comercio Exterior, MAGAP, Subsecretaría de Puertos Transporte Marítimo y Fluvial, Secretaría Nacional de Aduana, Instituto Nacional de Pesca, y la  Dirección Nacional de Espacios Acuáticos.

Clases de pesca

La pesca ilegal se refiere a las actividades extractivas realizadas por embarcaciones nacionales o extranjeras en aguas bajo la jurisdicción de un Estado, sin el permiso de éste, o contraviniendo sus leyes o reglamentos.

La pesca no declarada se relaciona con las actividades pesqueras que no han sido declaradas, o han sido declaradas de modo inexacto, a la autoridad nacional competente, en contravención de las leyes y reglamentos nacionales.

En tanto, la pesca no reglamentada representa las actividades pesqueras realizadas en la zona donde se aplica un convenio de una organización regional de ordenación pesquera por embarcaciones sin nacionalidad o por embarcación regional de ordenación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *