MAGAP informó sobre nuevos programas y proyectos en El Oro

Se destacó los créditos para café y cacao que se otorgan en convenio con el Banco Nacional de Fomento
Con motivo de la Feria Ciudadana realizada en la ciudad de Machala el 28 de marzo, personal de programas y proyectos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), presentó a la ciudadanía sobre nuevas iniciativas que esta Cartera de Estado realiza en la provincia de El Oro.
Dentro de los temas que se expusieron consta el Proyecto Cacao, del cual se explicó las nuevas variedades que se pondrán a disposición de los agricultores, y los créditos que se imparten en convenio con el Banco Nacional de Fomento (BNF)
Borys Loayza, técnico Proyecto Cacao, informó que se cuenta con 50 mil plantas de nuevas variedades manejadas por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estas matas se van a entregar de manera subsidiada a las organizaciones de agricultores.
Loayza manifestó que se cuenta con infraestructura para albergar un millón de plantas de las cuales se podrá liberar unas 600 mil cada año, para ponerlas a disposición de los agricultores organizados a un precio subsidiado.
De igual manera, se informó que los técnicos del MAGAP brindan el servicio de promotores de crédito para ayudar a los agricultores a acceder al financiamiento del BNF para la producción de café y cacao. Los créditos que se otorgan son de $ 3500 dólares por hectárea, a 7 años plazos, con 3 años de gracia, y a un interés del 5% anual.
En el área de café se presentó la variedad Salchimore, que es más resistente a enfermedades y que brinda mayor productividad, por lo cual se promueve su siembra. También se expuso el café embazado “Andesuro que es elaborado por caficultores de Marcabelí y Balsas, de la Asociación de Pequeños Productores de Cafés Especiales y Productores Alternativos (APECAM), con la asistencia técnica del MAGAP.
El programa de Innovación dio a conocer sobre el proyecto de siembra y producción de Sacha Inchi, conocido como el “Maní del Inca”. Este cultivo está en etapa de socialización con los agricultores orenses, la meta es sembrar 200 hectáreas en El Oro, de las cuales las primeras 35 serán parcelas demostrativas con financiamiento del MAGAP, a través de proyecto 2KR.
Asimismo, se presentaron los avances y las actividades que se realizan en los Programas de Ganadería Sostenible, Agro-Seguro, Unidad de Banano, entre otros.
Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro