MAGAP instala dispositivos de monitoreo a embarcaciones pesqueras artesanales

Como parte del compromiso Presidencial, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca – MAGAP, a través de la Subsecretaría  de Recursos Pesqueros, en coordinación con la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (DIRNEA), instaló  en Santa Rosa, provincia de Santa Elena, los primeros dispositivos  de monitoreo satelital  a ocho embarcaciones pesqueras artesanales menores de 20 TRB.

El viceministro de  Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, explicó que la instalación forma parte de una prueba para su implementación,  dentro del Programa de Fortalecimiento de las capacidades de los pescadores artesanales y tiene como objetivo colocar un equipo tecnológico de monitoreo en las embarcaciones  que permita al pescador salvaguardar su vida, detectar actividades ilícitas y el ordenamiento pesquero en zonas marinas protegidas.

“Las embarcaciones pesqueras que capturan especies pelágicas, pequeñas y grandes, en muchos casos se exponen  a robos en alta mar, naufragios, daños de motor, quedando a la deriva entre otros. Con la adquisición de estos equipos satelitales el pescador artesanal se sentirá más seguro y precautelaremos su seguridad en el mar”, sostuvo la autoridad.

El Sistema de Monitoreo Satelital  funciona mediante  tecnología radial y satelital, permite monitorear a las embarcaciones artesanales  con cobertura costera, semi oceánica y oceánica.

Los dispositivos colocados en las embarcaciones cuentan con un botón de pánico, que es activado ante cualquier eventualidad. Es recibido automáticamente y a tiempo casi real, en  el Centro de Monitoreo de la Armada Nacional – Comando de Guardacostas          (COGUAR); activada la alarma inician la búsqueda y salvamento.

Actualmente los dispositivos son probados por varias empresas proveedoras de Santa Rosa, provincia de Santa Elena.

Hasta finales de 2013 se instalarán los primeros 600 dispositivos de monitoreo. La colocación de los dispositivos se completará gradualmente  hasta llegar a 17.000 mil embarcaciones artesanales del país, en las provincias de El Oro, Esmeraldas,  Guayas, Manabí y Santa Elena.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *