MAGAP otorgó primera concesión para realizar la Maricultura

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), mediante Acuerdo Ministerial N° 025-2013-M, otorgó la primera concesión a la compañía OCEANFARM S.A., ubicada en la ciudad de Manta, para realizar la actividad de la maricultura.

 El plazo será de 10 años para ejecutar el proyecto, donde la compañía pionera de esta actividad en el Ecuador podrá utilizar una extensión de 86,70 hectáreas de espacio marino, correspondientes al área efectiva de concesión, cuyo sistema de cultivo es de 35.78 hectáreas ubicada a 9,5 millas del cantón Jaramijó.

 Santiago Mendoza, gerente General de OCEAMFARM S.A., dijo estar agradecidos con la actual administración del Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP, al concretar una aspiración de cinco años.

 Anunció que adquirirán en Estados Unidos el nuevo sistema de cultivo, que  poseerá tecnología de punta aprobada en México, Panamá, Estados Unidos y Asia. Se estima que llegará en 100 días.

 El sistema a implementarse incluye unas especies de jaulas, que ofrecen el espacio adecuado para el cultivo y desarrollo de las especies marinas, que según el Acuerdo Ministerial son huayaipe, pargo y camarón blanco.

 El proyecto se ejecutará por etapas.  Se prevé una inversión aproximada de 5 millones de dólares, según el representante de OCEANFARM S.A.

 La maricultura se desarrolla de forma exitosa con ciertas especies en algunos países tales como Chile, Perú, España, México, Noruega, Estados Unidos, Japón, China, Australia, Nueva Zelandia, entre otros.

 Esas especies se desarrollan en cautiverio en zonas marinas y Ecuador  posee excelentes condiciones para implementar, por lo tanto se espera que la iniciativa privada desarrolle a plenitud en los próximos 10 años.

La proyección de OCEAMFARM S.A. es acogerse al Código de la Producción del Ecuador (COPCI), y suscribir un contrato de inversión con el Estado ecuatoriano, puntualizó Mendoza.

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, explicó que OCEANFARM S.A. es la primera compañía beneficiada, de entre otras empresas que también iniciaron el proceso para obtener la concesión, respecto a esta iniciativa que permite a las especies desarrollarse directamente en el mar.

 Dijo que a futuro se requiere mayor cantidad de materia prima de especies marinas para que la industria procesadora amplíe y consolide nichos de mercados en el exterior, así como contribuir con nuestra soberanía alimentaria.

 El inicio de un proceso de transformación de la matriz productiva que propone el Gobierno de Nacional, para fortalecer y diversificar de forma efectiva a los sectores productivos e industriales del país, en este caso de la pesca y acuacultura, son estratégicos dentro de la economía nacional, por lo tanto, seguiremos impulsando políticas y acciones pertinentes, afirmó Morán.

 Dirección Nacional de Comunicación
Viceministerio de Acuacultura y Pesca


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *