MAGAP participará en “Foro Regional de Sostenibilidad del Atún”

Con el objetivo de desarrollar una pesca sostenible y responsable del atún en el Ecuador, la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA) organiza el “Primer Foro Regional de Sostenibilidad del Atún”, el 14 y 15 de noviembre del presente año, en la ciudad de Manta.
El evento congregará a autoridades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España; miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) de Venezuela, Perú, México, Estados Unidos, Panamá y El Salvador; delegados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros.
El Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP participará con la ponencia “Buenas Prácticas del Ecuador: Medidas de Ordenamiento de la Población del Atún en el Océano Pacífico Oriental y Seguridad Alimentaria en la cadena del atún.”
El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, expresó que el foro es una oportunidad para compartir con otros países sus experiencias en pesquerías. El Ecuador es un país tradicionalmente pesquero, gracias a la bondad de las aguas del océano Pacífico y su pesca permite que la industria procesadora del atún se mantenga como la más importante de la costa del Pacífico y a nivel mundial.
Mónica Maldonado, directora Ejecutiva de CEIPA, señaló que la mayor parte de las industrias del sector pesquero procesador atunero se encuentran agrupadas en este organismo.
Sostuvo que CEIPA desarrolló un código de conducta propio, que fue elaborado junto con la FAO y el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, basado en el Código de Conducta para la Pesca Responsable, que se presentará durante el evento.