MAGAP recibió los estudios definitivos de la acequia Alta Fernández
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaria de Riego y Drenaje, recibió los estudios de factibilidad y diseños para implementar nuevas tecnologías de riego tecnificado, de la acequia Alta Fernández, por parte de la Consultoría Mejía –Cárdenas.
El objetivo del proyecto es el garantizar el suministro de agua en las parcelas; disminuir las pérdidas de agua por conducción, distribución y aplicación mediante la tecnificación del riego, a fin de incrementar la producción y productividad agropecuaria. Esto permitirá el fortalecimiento de la organización comunitaria de los habitantes de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi.
Lucy Montalvo, Coordinadora Zonal 3 del MAGAP, expresó el apoyo de esta Cartera de Estado para la consecución de esta obra. “Es un reto más, pero todo esfuerzo es poco para suplir las necesidades que tienen los campesinos”.
El estudio se realizó en 14 tomas; cinco óvalos y nueve tubos, de la acequia Biprovincial Alta Fernández, provincias de Tungurahua y Cotopaxi, en 3.057 hectáreas.
Fabián Valencia, director provincial del MAGAP, indicó que con este proyecto se beneficiarán 2.903 familias que habitan en el sector de influencia. El riego tecnificado permitirá a los agricultores producir alimentos limpios y sanos.
El costo del proyecto es de 10 millones 400 mil dólares.