MAGAP recibió último cargamento de semilla para combatir la roya y reactivar la producción de café

El Ministerio de  Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP),  a través del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, importó 85 toneladas métricas (TM) de semilla de Brasil, de alta productividad, para combatir la roya y reactivar la producción de 135 mil hectáreas de café, a nivel nacional.

El último cargamento que ingresó al país es de 43,86 TM de varietales tolerantes al hongo de la roya, que servirá para atender los requerimientos del sector cafetalero del país que, actualmente, se encuentra en emergencia.

Además, el MAGAP entregará 15.775 kits de fungicidas para el control de igual número de hectáreas de café afectadas por este hongo, según un calendario de aplicaciones de fungicidas sistémicos y protectantes. La labor empezará en la primera semana de diciembre.

También se proporcionan kits de insumos para viveros, en donde se sembraron las semillas importadas, que ya germinan con éxito.

Asimismo, los técnicos capacitan a los productores cafetaleros sobre el manejo del cultivo y la forma de aplicar los fungicidas. Se beneficiarán quienes posean plantaciones afectadas por esta enfermedad, siempre que sean cultivos menores a 10 años y que puedan responder a un tratamiento para el control de la roya.

En Zamora ya se entregaron 800 kits para el control de este hongo y, a mediados de noviembre, se proporcionarán insumos a los productores afectados de Manabí, Loja, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Imbabura y Carchi.

El Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, en coordinación con el Banco Nacional de Fomento (BNF), gestionó la entrega de 3’596.903 de dólares, que benefició a 1000 productores de las principales provincias cafetaleras del país.

El Proyecto coordinará con el BNF, para beneficio de seis mil caficultores más, con cerca de 42 millones de dólares, a partir del mes de diciembre.

Este crédito se encuentra adaptado a la naturaleza del cultivo; es decir, tiene un plazo de pago para siete años y tres años de gracia en capital, destinando 3.500 dólares por hectárea.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *