MAGAP socializa programas de Acuacultura y pesca en El Tambo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) dictó el taller de socialización sobre la “Importancia de la Actividad y Piscícola” dirigido a líderes y empresarios de Cañar, El Tambo y Suscal, interesados en desarrollar el cultivo de trucha.
La Subsecretaría de Acuacultura y Pesca y la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar organizaron el curso conforme a los programas y proyectos emprendidos por la regional 2 del MAGAP.
Geovanny Naula, director Provincial del MAGAP en Cañar, dijo que el taller tiene por objeto impulsar la actividad acuícola y piscícola en la provincia y particularmente en los emprendimientos cuyas características físicas y geográficas favorezcan el desarrollo de la piscicultura.
Explicó que la acuacultura es una actividad altamente rentable, pero requiere de un manejo pertinente y técnico “… es por ello que el MAGAP en el ámbito de sus competencias apoya y fortalece la producción piscícola del Cañar”.
Juan Pablo Luna, experto de la Subsecretaría de Acuacultura, responsable del curso, explicó que en la provincia del Cañar existen alrededor de 700 aposentos piscícolas, de los cuales un 95% son de carácter familiar destinadas al autoconsumo y no precisamente son piscinas, ni se aprovecha en su real magnitud.
“El desconocimiento y el poco o ningún manejo técnico, es una de las debilidades del sector piscícola”, afirmó Luna, al manifestar que la iniciativa gubernamental busca mitigar esta debilidad.
Agregó que el desarrollo acuícola en la provincia tiene que ver con el comportamiento cultural de consumo y alimentación de la gente. “Debemos entender que la piscicultura adecuadamente manejada brinda formidables oportunidades al productor y consumidor”, recalcó.
Un análisis a la cadena productiva reveló que las utilidades provenientes de la actividad acuícola superan el 40%, a ello se añade valores agregados que bien podría sustituir a las carnes rojas por su alto valor nutritivo rico en proteínas e inclusive por su costo económico, sostuvo el experto.
El cultivo de trucha además genera otros ingresos por conceptos de recreación, así tenemos centros piscícolas dedicados al esparcimiento y la pesca deportiva cuyas utilidades engrosa las economías locales, resaltó el funcionario.
En el taller se analizaron temas como “mantenimiento y asepsia en piscinas”; “cuidado y alimentación de alevines”; “cosecha y comercialización”; “nichos de mercado”; “control de enfermedades”, entre otros.
Dirección Nacional de Comunicación
Dirección Provincial Agropecuaria de Cañar