MAGAP tecnifica labor de alpaqueros de Azuay y Cañar

Con el propósito de brindar nuevas estrategias para la producción y comercialización de lana o fibra de alpaca, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) adquirió un moderno equipo trasquilador de última generación que servirá para tecnificar la labor de los alpaqueros de Azuay y Cañar.
El productor podrá vender la materia prima con mejores precios e incursionar en nuevos merados con lana de alpaca, la misma que se clasifica en rangos inferiores y superiores: extrafino, fino, semifino y grueso; y por el vellón se categoriza en: baby, flece, huarizo, grueso y MP-AG
Felipe Segovia Voltaire, coordinador Nacional del Proyecto Manejo y Comercialización de Ovinos, Caprinos y Camélidos, dijo que la acción gubernamental permite renovar el proceso de manejo de la fibra o lana de oveja.
Referente a la lana de alpaca, anunció que el MAGAP conjuntamente con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) estableció una primera consultoría para estructurar una norma de calidad referida a la técnica para la categorización y clasificación de la fibra.
El anuncio lo realizó en el marco del taller de capacitación para el manejo de la esquiladora de alpacas, en la zona de reserva del Parque Nacional Cajas, provincia del Azuay, con la participación de funcionarios del MAGAP de Azuay, Cañar y Bolívar.
El objetivo del programa es mejorar el proceso de esquila para fortalecer la calidad y el valor de la fibra de alpaca a precios justos, revalorizando el trabajo del productor alpaquero. Adicionalmente prevé incorporar valor agregado, transformando la fibra en productos textiles, mediante la elaboración de prendas de vestir.