MAGAP trabaja en mejoramiento genético de ganado

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)  ejecuta desde el 2011 el programa de mejoramiento genético dentro de la Subsecretaría de Ganadería Sostenible. Como resultado realizan alrededor de 80 inseminaciones artificiales promedio al mes.

La provincia del Azuay se dedica principalmente a la producción lechera, por ello se pretende con la inseminación artificial, mejorar el carácter lechero de los animales y reducir los costos de mantenimiento del toro.

La provincia cuenta con cinco núcleos de inseminación por un valor aproximado de $1.200, que sirven a ganaderos de todos los cantones. La efectividad de la inseminación es del 50 al 60 por ciento. El lunes 20  de octubre pasado, se realizaron 13 inseminaciones artificiales en la parroquia Palmas, del cantón Sevilla de Oro. Abel Garay, ganadero del sector Tubán, explicó que el servicio ofrecido  por el MAGAP contribuye a fortalecer la ganadería, ya que faltan veterinarios en el sector, lo que representa un ahorro para ellos.

Los técnicos de la provincia realizan inseminaciones artificiales con pajuelas de raza Holstein, una raza de carácter lechero.  Un núcleo de inseminación contiene un termo de inseminación de 20 kilos de nitrógeno para mantener las pajuelas, una pistola universal, un termómetro, catéteres de inseminación, etc.

El servicio que ofrece el MAGAP es gratuito, lo que representa un ahorro de alrededor de 60 y 80 dólares  para el ganadero (valor aproximado de inseminación).

El programa de mejoramiento genético inicia con capacitaciones a los productores ganaderos sobre las ventajas de la inseminación artificial y las fechas adecuadas para efectuarlas. Se solicita a los ganaderos contactar al médico veterinario de la zona para realizar la inseminación, ya sea cuando el animal entre en proceso de ovulación natural o por protocolo de sincronización de celo a tiempo fijo.

Algunas de las ventajas de la inseminación artificial son: la prevención de enfermedades reproductivas, el ahorro económico de mantenimiento de un toro, el mejoramiento del carácter lechero del animal, entre otras.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *