MAGAP y FIDA difunden estrategias del Programa Buen Vivir Rural

El Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) conjuntamente con miembros del Fondo Interamericano de Desarrollo Agrícola (FIDA), llevaron a cabo en el cantón Catamayo, un taller sobre el Buen Vivir Rural. El propósito  difundir las metodologías, herramientas, estrategias  y mecanismos relacionados a este programa que tiene como misión combatir la pobreza en los sectores rurales más vulnerables del Ecuador.

El evento se desarrolló en el Auditorium del Gobierno Autónomo Descentralizado de Catamayo, y contó con la participación de representantes de diversos programas del MAGAP, FIDA, Gobierno Provincial de Loja, GAD de Catamayo, y Juntas Parroquiales.

Este taller forma parte de una serie de eventos similares que se desarrollaron en Ibarra, Riobamba, Santa Elena y Loja

Karina Cordova, coordinadora Zonal 7 del MAGAP, indicó que con el Proyecto del Buen Vivir Rural  se  articula el trabajo que realizan diversos programas de este Ministerio con la cooperación internacional, con lo cual el sector rural de Loja se enriquece con un trabajo alineado de diversos sectores.

Jesús Quintana, gerente del FIDA para Latinoamérica, organismo que financia parte del programa del Buen Vivir, indicó que esta iniciativa no tiene una visión asistencialista, sino que pone énfasis en las personas que tienen capacidad de desarrollarse a través de emprendimientos.  Añadió que también se busca apoyar la agricultura familiar y la soberanía alimentaria.

El programa del Buen Vivir Rural tiene  como meta reducir la pobreza extrema. En este año se tiene previsto invertir  15 millones de dólares. En el 2012  se desarrollaron siete  proyectos, cuatro en Imbabura y tres en San Lorenzo.

Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación Zonal 7


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *