MAGP fortalece el aprovechamiento sostenible del recurso forestal en todo el país

Guayaquil, 08 de octubre de 2025.- 5.723 licencias de aprovechamiento forestal, beneficiando a 4.630 productores y permitiendo el aprovechamiento sostenible de 53.800 hectáreas en todo el territorio nacional, ha entregado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal, desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 8 de octubre de 2025.

Las especies con mayor relevancia en los procesos de aprovechamiento son: balsa, teca, melina, pino, eucalipto y pachaco, que representan más de 34.700 hectáreas aprovechadas bajo prácticas responsables y de acuerdo con la normativa ambiental vigente.

La Licencia de Aprovechamiento Forestal es el documento legal emitido por el MAGP que habilita a los productores para realizar la corta de árboles de plantaciones forestales comerciales o sistemas agroforestales, asegurando la trazabilidad del proceso productivo. De este documento se derivan las guías de movilización de madera, que garantizan el control y destino legal de los productos, tanto para consumo interno como para exportación.

“La Licencia de Aprovechamiento Forestal permite a los productores realizar la corta de sus plantaciones de manera legal, trazable y sostenible, fortaleciendo la producción y el desarrollo del sector forestal nacional;  es una herramienta clave para asegurar que el uso del recurso maderero sea ordenado, legal y sostenible”, manifestó Luis Gárate Haz, director de Desarrollo Productivo Forestal del MAGP.

Francisco Bastidas Quespaz, beneficiario de una de las licencias, mencionó que “gracias a la Licencia de Aprovechamiento Forestal, otorgada por la Subsecretaría de Producción Forestal, realizamos el raleo comercial de una plantación de teca establecida con apoyo del Incentivo Forestal”.

Agregó que este proceso generó empleo para varias familias de la zona y permitió aprovechar de forma legal y responsable la madera disponible. “Tener la licencia es fundamental, ya que sin este documento no se puede iniciar actividades como el corte, el procesamiento o el despacho del producto. Cumplir con la normativa garantiza beneficios para los productores y contribuye al desarrollo ordenado y sostenible del sector”, aseguró Bastidas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector forestal, impulsando la producción sostenible, la generación de valor agregado y la legalidad en el aprovechamiento del recurso forestal, como parte de una política pública que promueve el desarrollo económico y ambiental responsable del país.