MAGP fortalece sector arrocero de Los Ríos, con insumos agrícolas

Los Ríos, 27 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la productividad agrícola y mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, continúa trabajando con compromiso y transparencia en la provincia de Los Ríos.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, realizó una visita técnica a las piladoras ubicadas en los cantones Babahoyo y Montalvo, inscritas en el concurso público bajo la modalidad de gestión delegada para la compra, almacenamiento y comercialización de arroz. El recorrido permitió verificar la documentación habilitante, así como las áreas de recepción, laboratorio, silos y bodegas, constatando la capacidad instalada para el acopio de la gramínea.

Posterior a ello, en el cantón Montalvo, el ministro sostuvo un encuentro con más de 120 productores locales, donde se entregó 115 paquetes tecnológicos del proyecto PIDARA destinados al cultivo de arroz. Esta intervención beneficia directamente a pequeños agricultores de los cantones Babahoyo, Baba y Montalvo, fortaleciendo sus capacidades productivas y contribuyendo a la sostenibilidad económica del sector.

Hasta la fecha, el Proyecto PIDARA ha entregado 11.727 paquetes tecnológicos en la provincia de Los Ríos, beneficiando a productores de arroz, banano, cacao y maíz duro.

Alexis López, presidente de la Asociación Sembrando El Futuro, de Montalvo, quienes recibieron paquetes tecnológicos y un tractor (SOMAS) bajo el proyecto PIDARA, expresó: “Lo que un día fue un sueño, hoy es una realidad. Nos han entregado paquetes tecnológicos y un tractor, lo que representa esperanza para el pequeño agricultor. Con esfuerzo, perseverancia y el apoyo del Ministerio, estamos seguros de que nuestra producción mejorará y nuestra economía tendrá un respiro”.

Durante su intervención, el ministro Danilo Palacios destacó los avances en la promoción internacional de productos ecuatorianos, para los que el Gobierno Nacional ha abierto mercados, cómo en China, Corea, Canadá y próximamente Estados Unidos, además de países árabes, gracias a tratados de libre comercio en curso. 

“Para sembrar una semilla, primero hay que tener quien la compre. Por eso trabajamos con conocimiento, conectando al productor con el supermercado y la industria, y proponiendo nuevos modelos de comercialización para enfrentar la sobreoferta de arroz”, señaló la autoridad.

El ministro también recalcó el potencial exportador del arroz ecuatoriano, especialmente hacia países con limitaciones climáticas para la producción de alimentos. “Nuestro país tiene condiciones climáticas únicas que nos permiten ser reconocidos mundialmente por productos como el banano, cacao, camarón, flores y pitahaya. El arroz, que ustedes producen, es parte esencial de nuestra canasta básica y también puede conquistar mercados internacionales». Finalmente, el ministro Danilo Palacios hizo un llamado a la corresponsabilidad, recibir un paquete tecnológico implica compromiso. “Hay que usarlo bien, cuidar la semilla, y ser más productivos. Solo así podremos competir y asegurar el futuro alimentario de nuestras familias y del país”, dijo.