Mandarina de Pimampiro alimenta a 15.266 estudiantes de Imbabura

Cuatrocientos sesenta niñas y niños de la Unidad Educativa Caranqui, ubicada en el sector de Bellavista, al sur de Ibarra, consumieron mandarina. Al igual que ellos, un total de 15.266 estudiantes de Imbabura recibirán la fruta dos días por semana, como parte de la dieta escolar.

El Instituto de Provisión de Alimentos (Proalimentos), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), compró la fruta por 20.156,40 dólares a los agricultores de la parroquia Chugá, para que la consuman estudiantes de 41 escuelas de los cantones Pimampiro e Ibarra, en la provincia de Imbabura.

Los agricultores entregarán 916 gavetas con 200 mandarinas cada una. En total 45.800 unidades serán despachadas durante el último mes del régimen escolar Sierra 2014 – 2015, que concluirá a finales de junio.

La dotación de 460 mandarinas a la escuela Caranqui se realizó bajo la supervisión del personal de Proalimentos de la Zonal 1.

Miguel Rosero y Pablo López son dos de los pequeños productores proveedores de la fruta. Ellos sembraron plantas de mandarina, provenientes de Ambato, y tras cuatro años de maduración los arbustos dieron sus frutos.

“Nunca antes nos tomaron en cuenta. Hoy, con la venta de la fruta tenemos un ingreso más para nuestra familia. No somos ni ricos ni pobres, pero tenemos lo necesario para subsistir y educar a nuestros hijos” dijo Rosero, agricultor de la comunidad El Sitio, quien lleva 30 años dedicado a la producción agrícola.

Añadió que la zona de Pimampiro es especial, ya que aquí se cultiva y madura la fruta en escala durante todo el año.

Graciela Cabrera, esposa de Rosero, es la encargada de seleccionar las mejores mandarinas, que se llevarán al centro de acopio La Delicia, desde donde se distribuye a las diferentes instituciones educativas.

Luis Andrango, agricultor, que vive junto a la finca de Miguel Rosero, contó que junto a seis personas trabajan en la cosecha de la mandarina. “Con este trabajo tengo para mí semana y también me sirve para la educación de mis hijos”, comentó.

Marcelo Albuja, supervisor de Proalimentos de la Zonal 1, destacó que la presencia de la Institución en la provincia permitió identificar la oferta productiva de frutas en la zona. Manifestó que tras un proceso de compras públicas los agricultores recibieron soporte técnico para producir mandarina de calidad.

“De esta manera, Proalimentos promueve el consumo de alimentos saludables y de alto contenido nutricional, a la vez que garantiza un mercado seguro a familias productoras de la zona”, dijo Albuja.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *