Manejo integrado de enfermedades en cacao genera incrementos significativos en la producción
El cultivo de cacao es uno de los principales rubros en la Amazonía ecuatoriana, con 44.300 hectáreas, de las cuales el 83% de la superficie corresponde a cacao tipo nacional y el 17 % a otros tipos de cacao trinitarios.
Según estudios realizados por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), los problemas prioritarios que afectan a la producción son las plagas y enfermedades, así como la falta de conocimientos tecnológicos.
El cacao tiene problemas fitosanitarios como moniliasis, mazorca negra y escoba de bruja, factores que causan pérdidas hasta en un 60% de la producción.
El INIAP, a través de la Estación Experimental Central de la Amazonía, generó tecnologías agrícolas sostenibles. Además, ejecutó proyectos de investigación, transferencia tecnológica, producción y capacitación, para solucionar los problemas localizados.
Una estrategia para combatir los problemas fitosanitarios es el manejo integrado de la enfermedad, cuya aplicación en fincas de los productores, en dos años de investigación, generó incrementos significativos en la producción.
El manejo consiste aplicar de manera combinada varias prácticas como resistencia genética del material de siembra, prácticas culturales, podas de mantenimiento, remoción de frutos enfermos, control biológico con el uso de agentes antagónicos y control químico, con productos de baja toxicidad.
El resultado se compiló en una “Guía del Manejo Integrado de Enfermedades del Cultivo de Cacao en la Amazonía” realizado por Jimmy Pico, Darío Calderón, Fabián Fernández y Alejandro Díaz, técnicos de la Estación Experimental Central de la Amazonía.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación Social INIAP