Maquinaria agrícola pasa a ser propiedad de productores de Pifo
Miembros de la Asociación El Tablón de la parroquia de Pifo, provincia de Pichincha, recibieron el acta de finiquito de los convenios de coejecución para la entrega de maquinaria agrícola.
Alrededor de 25 agricultores de la Asociación El Tablón, de la parroquia de Pifo, provincia de Pichincha, se benefician con la entrega del acta de finiquito de las unidades de producción y conservación de pastos y forrajes.
Mediante ese documento, las unidades de producción y conservación de pastos y forrajes pasan a ser de propiedad de la Asociación El Tablón.
Integran las unidades una máquina picadora de pastos, una motoguadaña y una ensiladora. Los equipos formarán parte de los centros de mecanización de las respectivas asociaciones, con el fin de potencializar el desarrollo tecnificado agrícola de sus organizaciones.
Las unidades de producción y conservación de pastos y forrajes fueron entregadas por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en 2014, a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Pichincha.
Gloria Tipán, presidenta de la Asociación El Tablón, agradeció por la entrega del acta del finiquito y remarcó que “la firma de este finiquito de convenio es bueno”.
Tipán afirmó que la maquinaria es de gran utilidad, tanto para elaborar alimento para las ovejas, así como para el ganado vacuno, “ya que en estos tiempo está bastante seco y el picado (el silo) ayuda bastante, especialmente para el ganado de leche”.
Por su parte Paúl Ascázubi, director Provincial Agropecuario de Pichincha, destacó la importancia de la tecnificación en el campo. “Esta maquinaria, sin duda alguna, aporta a que su producción sea más tecnificada, que hará efecto en la cantidad de producción, pero sobre todo, en la calidad”, manifestó.
Mediante el cierre del convenio, los agricultores de la Asociación El Tablón se comprometen a entregar al MAG el 20 % de la producción total de silos, durante dos años. Esto hará que la institución cuente con una reserva para abastecer a organizaciones campesinas de la provincia que tengan escasez de pasto para el ganado, en períodos secos.
Los convenios de co-ejecución permiten a los productores generar capital de trabajo, además de conocimiento y experiencia en la elaboración de silos.