Más de 2.600 hectáreas intervenidas por el MAG

Santo Domingo, 06 de marzo del 2020.- Un total de 2.629,01 hectáreas productivas, fueron asistidas de manera permanente durante todo el año 2019 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Fernando Moya, director Distrital del MAG en Santo Domingo, informó que, con el objetivo de incrementar la producción y productividad agropecuaria en la provincia de una manera sustentable y sostenible, se desplegaron 37 técnicos en todo el territorio Tsáchila, quienes brindan acompañamiento y apoyo permanente.
“Con la ejecución de los programas y proyectos que viene desarrollando la Dirección Distrital de Santo Domingo, se brindó asistencia técnica y capacitación, además, se desarrollaron espacios de comercialización mediante la implementación de las ferias de la mata a la mesa y el fortalecimiento organizacional” señaló.
[[SUBTITULO]]
Para el sector agrícola, el MAG realizó la entrega de 246.272 plantas de café robusta, 14.000 plantas de café arábigas y 7.301 plantas de cacao generadas y sembradas a través de autogestión con los gobiernos locales y ONG. Se realizaron 1011 visitas técnicas en fincas donde se dieron recomendaciones en manejo del cultivo de café y cacao (establecimiento del cultivo, fertilizaciones, control de plagas y enfermedades, cosecha, pos cosecha y comercialización etc.) Se han rehabilitado 287 hectáreas de Cacao Nacional Fino de Aroma mediante las prácticas de podas de formación, mantenimiento y fitosanitarias, etc. Se fortalecieron los conocimientos de 1.347 productores de plátano, orito, banano y abaca, en las medidas de prevención de Fusarium Oxysporum f. sp. Cubense Raza 4 Tropical.
En lo que respecta al sector pecuario, el MAG entregó 600 protocolos para Inseminación Artificial a Tiempo Fijo “IATF”, mediante convenio de Co-ejecución a las Asociaciones de Ganaderos de Santo Domingo “ASOGAN S.D.” y Asociación Ecuatoriana de Criadores de Nelore, beneficiando a 46 productores, además, se entregaron 581 pajuelas y se realizaron 509 inseminaciones artificiales a través de protocolos IATF y con celo natural, de razas Holstein, Brown Swiss, Jersey, Charolais, Angus rojo y negro en la provincia. Se atendieron a 1.197 ganaderos con asistencia técnica (como son Chequeos ginecológicos, inseminación artificia, cirugías menores, buenas prácticas pecuarias) y capacitaciones en buenas prácticas pecuarias.
Un dato importante a resaltar es que los 5 centros de Acopio de Leche comunitarios fueron entregados mediante finiquitos y actas de finiquitos de tanques de enfriamiento y laboratorio de diagnóstico rápido de calidad de leche a las Asociaciones Beneficiadas del Proyecto Redes Lecheras donde se acopiaron 1’557.221 litros de leche.
Se registraron 1.272,52 hectáreas de plantaciones forestales con fines comerciales (melina, balsa y teca) mediante el programa de Producción Forestal que mantiene el MAG y se emitieron 71 licencias para el aprovechamiento forestal comercial para un área aprovechable de 2.855,33 hectáreas.
En cuanto a innovación tecnológica participativa y productiva a lo largo del año 2019 se han intervenido 2.342 hectáreas tanto agrícolas como pecuarias, 417 capacitaciones, 1.529 asistencias técnicas, 1.197 productores agrícolas atendidos. 708 productores pecuarios asistidos y 159 productores y organizaciones asistidas en temas apícolas y fortalecimiento organizacional. Se elaboraron 7.000 litros de biofertilizantes enriquecidos y caldos minerales fríos y calientes.
La comunidad Tsáchila es un eslabón importante dentro del desarrollo productivo de la provincia por tal razón se capacitó a las comunas El Poste, Los Naranjos, El Congoma, Otongo Mapali, Peripa, Colorados del Búa y Chiguilpe en la que realizaron trabajos de agricultura orgánica, bioinsumos, piscinas de tilapias, y crianza de pollos camperos, pero respetando sus creencias y culturas ancestrales.
El proyecto Agroseguro emitió 210 pólizas de seguro agrícola beneficiando a 210 productores y asegurando a 584 hectáreas contra eventos climatológicos y biológicos. Los cultivos asegurados corresponden a cacao, café, maíz y plátano.
Adicionalmente se entregaron 231 títulos de propiedad, que corresponden a 864 hectáreas de terreno legalizadas por medio de Titulación de Tierras, beneficiando a 555 personas del sector rural.
Fernando Moya señaló que el MAG trabaja continuamente en el desarrollo del sector agropecuario de la provincia y por eso trabaja en asistencias técnicas de calidad, capacitaciones, fortalecimiento de las asociaciones y las etnias Tsáchilas respetando los saberes ancestrales, renovando los lazos y acuerdos con gobiernos autónomos descentralizados y academia para consolidar el desarrollo del sector.