Más de 2.800 títulos de propiedad de tierras se entregaron el año pasado en Cotopaxi

Una productora agradece la gestión.

Cotopaxi, 13 de febrero de 2019.- 2.831 títulos de propiedad fueron entregados en Cotopaxi durante 2018 con 921 hectáreas adjudicadas. Así lo dio a conocer Hernán López, director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Cotopaxi, durante el evento de rendición de cuentas.

El año pasado, también 106.000 dólares fueron comercializados dentro del programa de Circuitos Alternativos de Comercialización, mejorando la calidad de vida de los productores.

Además, 5’ 735.255 litros de leche se acopió  durante este periodo y 915 inseminaciones veterinarias fueron realizadas. Dentro del proyecto de producción de semilla de calidad, se incentivó la siembra de 2.800 quintales de semilla de papa y maíz en 36 hectáreas intervenidas.

Así mismo 206 registros  de productores para musáceas se inscribieron en esta Cartera de Estado, mientras que 116,13 hectáreas de suelo fueron roturadas y 150 asociaciones debidamente conformadas y registradas.

De este evento de rendición de cuentas 2018 formaron parte 120 productores de Cotopaxi, quienes escucharon las acciones efectuadas para impulsar el agro de la provincia y generar estabilidad económica en los diferentes sectores.

Además como parte de este acto se entregó semilla certificada de quinua, variedad Tunkahuan la misma que fortalecerá la producción y productividad en territorio.

López dijo que la agricultura desempeña un papel crucial en la economía del país, constituyéndose así en la columna vertebral del sistema económico, no solo proporcionando alimentos y materias primas sino también oportunidades de empleo.

Por otra parte informó que cualquier persona o asociación puede realizar el pedido para recibir semilla de este grano andino. “El Ministerio de Agricultura y Ganadería mantiene una política de puertas abiertas para contribuir al desarrollo de la provincia, así también tenemos un cupo grande para productores que deseen sembrar quinua dentro de la provincia”, dijo.

Margarita Changoluisa, productora perteneciente al cantón Saquisilí, mencionó la importancia de sembrar este grano: “Para nosotros es muy importante esta entrega ya que ayudamos a nuestra familia a salir adelante; es un alimento andino que lo hemos descuidado y olvidado muchas veces; por ello agradezco al Ministerio de Agricultura y Ganadería y a sus autoridades en territorio”, dijo.