Más de 250 líderes de gremios y asociaciones participaron del Diálogo Agropecuario en Sucumbíos

Con el propósito de recoger las demandas de los sectores sociales, a través de sus propias organizaciones, y cristalizarlas en propuestas básicas de política pública, el 20 de julio se instaló el Diálogo Nacional por el Agro Ecuatoriano en la provincia de Sucumbíos, cantón Nueva Loja – Lago Agrio.
Asistieron aproximadamente 250 líderes y dirigentes de 300 gremios y asociaciones pertenecientes al sector agropecuario de los siete cantones de la provincia oriental, quienes participaron en cuatro mesas temáticas.
La primera se denominó productividad e innovación; la segunda correspondió a acceso a medios de producción: agua, tierra y crédito. La tercera mesa temática fue de comercialización, a escala local, provincial y nacional; donde se abordó la problemática de acceso a mercados, producción y contrabando.
Finalmente, en la cuarta mesa se trató el tema de asociatividad para abordar la temática de comunas y personería jurídica.
En Sucumbíos, las propuestas para mejorar el agro se trataron en cuatro mesas temáticas.
Fabián Moreno, representante de la Coordinación Zonal 2, destacó la importancia de fortalecer estos espacios de participación ciudadana, que se convierten en herramientas para llegar a acuerdos que faciliten la gobernanza en la provincia.
Para el director provincial Marlon Narváez, el Diálogo Agropecuario promueve el vínculo entre el agricultor y las instituciones del Estado. Además, destacó que a este encuentro acudieron representantes de los sectores más influyentes de la provincia, tales como: agrícola, ganadero, forestal, piscícola y líderes de las nacionalidades de los pueblos shuar y afro.
Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el 40% de la población se asienta en el área rural, donde 80.000 hectáreas de superficie corresponde a la producción de los cultivos más representativos, como son: café, cacao, arroz, maíz, palma, entre otros.
Además, el sector ganadero está representado por 30 asociaciones que agrupa a 5.000 ganaderos. En este sector, el MAG ha identificado la producción de 90.000 cabezas de ganado en toda la provincia.
Rafael Jácome, representante de los siete cantones de las asociaciones acuícolas de la provincia, llegó al Diálogo Agropecuario a realizar planteamientos para mejorar la comercialización a escala nacional e internacional.
Olmedo Guiz, representante del cantón Nueva Loja y líder de la Cooperativa Carchi, organización que agrupa a 140 familias dedicadas al sector caficultor y cacaotero, señaló que es importante aportar con la corresponsabilidad de los agricultores mediante la organización, pues «si los productores dejamos de ser egoístas y nos unimos podemos competir y generar rentabilidad».
El sector cafetalero es de gran importancia en Sucumbíos. Según Marlon Narváez, esta actividad ocupa a 5.000 productores, quienes trabajan en el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, que ha implementado 7.000 hectáreas de café robusta, cuya variedad es la más cotizada en el mercado.
El Diálogo Agropecuario se instaló en una plenaria donde participaron líderes gubernamentales, quienes leyeron las propuestas y planteamientos de los diferentes sectores sociales y acordaron dar seguimiento a estas necesidades.