Más de 3 mil productores serán beneficiados con nuevas obras de riego tecnificado

Inicio de obras en el subproyecto Pinguilí.

Quito, 30 de abril de 2019.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de pequeños y medianos productores del país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT), inició la implementación de sistemas de riego tecnificado en un total de 1219,86 hectáreas en 9 zonas del país.

Estas obras permitirán atender las necesidades hídricas de cultivos, tanto de la Costa como de la Sierra, pertenecientes a 1.890 productores beneficiarios de todo el país.

Hasta el momento se inició la construcción de obras en las provincias de: Carchi (Huaquer), Tungurahua (Píllaro Norte y Pinguilí), Los Ríos (Santa Ana), Loja (Y del Guineo), Imbabura (La Magdalena), Pichicha (La Libertad), Cotopaxi (Toacaso) y Azuay (Estero Piedras).

“Debo decir que me siento contento de haber llegado a este punto. Felicítense a ustedes mismos por haber conseguido que se implemente este proyecto”, mencionó Guido Ortiz, coordinador el PIT, durante el inicio de construcción de obra en el subproyecto Pinguilí, que beneficiará a 304 familias con la tecnificación de 200 hectáreas.

José Vargas, beneficiario del subproyecto Pinguilí, mencionó que con esta obra esperan cambiar los cultivos que actualmente producen. “Nosotros normalmente hemos cultivado productos que generan pocos réditos. Quiero innovar en hortalizas y otros cultivos que nos permitan tener un mejor ingreso”, expresó.

En los próximos días iniciarán las obras en cinco zonas donde se tecnificarán 1.182,87 hectáreas, que beneficiarán de manera directa a 1.496 pequeños productores del país.

Ricardo Romero, subsecretario de Irrigación Parcelaria Tecnificada del MAG, expresó que las puertas del Ministerio de Agricultura y Ganadería siempre están abiertas para trabajar junto al productor e indicó que estos proyectos de riego tienen dos componentes fundamentales: la construcción de riego, así como la capacitación y asistencia técnica a los productores.

“Una vez realizada la construcción se continúa con un plan de capacitaciones, entrega de insumos y demás”, mencionó Romero, al agregar que el objetivo es que el proyecto sea sostenible.

En total, con este grupo de subproyectos se tecnificarán 2.402,83 hectáreas, beneficiando 3.359 familias con un presupuesto que supera los 9 millones de dólares.

En el segundo semestre de este año está planificado el inicio de obras de un tercer grupo, que consta de 12 subproyectos.

Es importante mencionar que estas obras cuentan con financiamiento del Banco Mundial, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno Nacional y una contraparte de los productores beneficiarios.